El envío del proyecto de ley que crea el Ministerio
de la Mujer y la Equidad de Género, la ubicación de 25 nuevas Casas de Acogida
para mujeres víctimas de violencia grave, la capacitación laboral de 300 mil
trabajadoras, y la puesta en marcha del Programa “Más Sonrisas para Chile”, son
las 4 medidas comprometidas y cumplidas por el Servicio Nacional de la Mujer,
dentro de las 56 medidas para los primeros 100 días del Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet.
La Ministra del
SERNAM, Claudia Pascual Grau, dijo que “esto da cuenta del compromiso de
nuestra cartera y del Gobierno, para mejorar la calidad de vida de las mujeres
de nuestro país. Queremos avanzar con fuerza en la promoción y defensa de los
derechos de las mujeres y este cumplimiento y sello pro mujer es una señal
clara del esfuerzo que estamos haciendo para llevar adelante esta tarea y por
poner en lo más alto de la agenda pública la erradicación de las inequidades
que históricamente han afectado y siguen afectando a las mujeres”.
Las 56 medidas
para los primeros 100 días, surgieron de los encuentros regionales de la
Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña, y todas ellas tienen un origen
ciudadano y participativo y forman parte del Programa de Gobierno. El objetivo
principal de estas medidas es enfrentar la desigualdad y mejorar las
condiciones de vida a chilenas y chilenos.
Compromisos del SERNAM
La primera medida
cumplida por el Servicio Nacional de la Mujer, fue la firma el pasado 27 de
marzo, del proyecto de ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de
Género, el que se encuentra actualmente en trámite en el Parlamento. La
iniciativa se encuentra en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de
Diputados, donde se está discutiendo en particular.
Esta nueva
institucionalidad permitirá impulsar leyes y medidas administrativas para el
pleno ejercicio de los derechos e igualdad de oportunidades de las chilenas;
desarrollar en mejores condiciones programas para prevenir, sancionar y ojalá
erradicar la violencia contra las mujeres; contar con recursos y atribuciones
para promover y defender los derechos de las mujeres; avanzar en cambios
culturales dentro de la sociedad; llevar adelante iniciativas para implementar
políticas de género.
El Ministerio de
la Mujer y la Equidad de Género tendrá como misión diseñar, coordinar y evaluar
políticas, planes y programas que promueven la equidad de género y procurar
eliminar todas las formas de discriminación en contra de las mujeres.
#Iquique Asi surgen...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario