Ayer se realizó una reunión para presentar los
trabajos realizados por la mesa de turismo para la reactivación de destino, en
la cual participan empresarios del sector. En la ocasión, la Directora Regional
de Sernatur, (PT), Carolina Quinteros Muñoz, solicitó a las autoridades
presentes, sumarse a esta iniciativa y ser parte de las acciones que se han
programado realizar.
A la actividad, asistieron autoridades del gabinete económico, como Corfo, Sercotec, Mop, Sence, Sernapesca,
Indap, Fosis, Minvu, Ine, Sernac y Sag, entre otras, y se presentó una agenda
de innovación para la industria del turismo, la estructura de la mesa público
privada, y propuestas de trabajo para cada uno de los sectores.
El Seremi de Economía, David Pastén Carrasco, quién estuvo presente en
la reunión, manifestó que “los acontecimientos de abril, lograron juntar a los
actores turísticos en una mesa público privada, y vieron una oportunidad de
poder asociarse para activar el sector. Hoy, comenzamos a trabajar con la mesa
pública y definiremos el rol e instrumentos que cada una de las instituciones
aquí presentes, deberá cumplir. Para ellos, es necesario una coordinación y un
orden estratégico para el desarrollo turístico de la región”.
“Es importante, aprovechar esta oportunidad y desarrollar acciones a
futuro, que permitan ampliar proyectos a largo plazo. Debemos comenzar ahora a
trabajar para el futuro y progreso de la región, y, en un futuro, incluir a la
mesa a nuestra comunidad para sean partícipes de este trabajo”, comentó el
Seremi de Economía.
Por su parte, la Directora Regional de Sernatur (PT), Carolina Quinteros
Muñoz, explicó que “si bien el destino está organizado por parte del sector
privado, es necesaria una coordinación pública respecto de las distintas líneas
de financiamiento que apoyan programas de inversión y fortalecimiento
productivo. Por ello, a través de la
Seremía de Economía, es que hemos solicitado un gabinete ampliado que permita
vincular a los servicios públicos, que tengan recursos concursales, como Corfo,
Sercotec, Fosis, o, aquellos que estén relacionados con capacitación y empleo,
como Sence o Dirección del Trabajo, o,
aquellos que tengan incidencia en inspección como Servicio de Impuesto Interno,
Sernapesca, Indap, Sag, o, los
relacionados con el tema de cambio de uso de suelo, como
Minvu, o, los relacionados con proyectos de arquitectura, como Ministerio de
obras públicas, para trabajar en conjunto y mostrar un destino de mayor
calidad”.
“Nos ponemos a disposición de los servicios públicos y los invitamos a
realizar sus propuestas de trabajo para comenzar con jornadas de capacitación
con los empresarios del sector turístico. Además, los instamos a presentar
programas coordinados que permitan una coherencia de la planificación del
destino”, agregó la Directora Regional de Sernatur.
Entre las inversiones y planes de desarrollo sectorial, se propone un
plan de desarrollo turístico para la promoción, desarrollo de productos,
infraestructura habilitante y fomento, que posicione el destino turístico a una
escala mundial. Por ello, se creará un
fondo para financiar las actividades de promoción, infraestructura,
desarrollo de productos turísticos y actividades de fomento, y capacitación
sectorial.
Un fondo de inversión estratégica, financiará bienes públicos que
impulsen inversiones en sectores de alto
potencial de crecimiento y creación de empleo.
También, un programa de encadenamiento productivo para identificar y
financiar iniciativas que promuevan la inversión estratégica y actividades
significativas.
El Director de Corfo, Luis Guzmán Contreras, enfatizó que “hoy son tres
los actores que deben sostener el trabajo que tenemos que desarrollar a futuro,
el sector privado, público y político. La forma de trabajar que fue presentada
hoy, va a definir una estrategia para incorporar a más actores y, finalmente,
traspasarlo a un plan de acción, que esperamos tenga logros significativos en
el sector turismo de la región de Tarapacá”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario