Intendente
Cartes asistió a la ceremonia en que la presidenta Michelle Bachelet creó esta
comisión asesora ministerial y que en octubre entregará un informe final.
Acompañada por la ministra de Minería, Aurora
Williams, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el decreto
que crea la Comisión Técnica del Litio, la cual entregará una propuesta para
instalar una Política Pública Nacional, que considera una producción diversificada
y una efectiva explotación de este mineral.
A esta jornada asistió el Intendente Mitchel
Cartes quien destacó “en primer lugar”, el avance concreto de una de las
medidas incluidas en el programa de gobierno de la mandataria; así como también
la importancia del trabajo de esta comisión en nuestra región.
“Tarapacá tiene pertinencia en este tema
porque dentro de los 50 salares o cuencas con potencial de explotación de litio
en el país, seis están ubicadas en nuestra región; y podrían ser más. Por ello
la importancia de esta comisión, que permitirá que haya exploración en la
región y que el aporte a la minería nacional, sea destacable por nuestra parte”,
aseguró Cartes, quien fue uno de los dos intendentes que estuvo presente en
esta ceremonia, junto a su par de Antofagasta, región que concentra un gran
porcentaje de producción de litio en el país.
La Mandataria destacó el hecho que Chile
posee una de las reservas de litio más importantes del mundo y que seamos el
segundo país productor del planeta. “Estamos iniciando esta tarea de pensar
participativamente un aspecto decisivo de nuestro desarrollo: cuál es el mejor
modo para que Chile aproveche y explote sus reservas de litio, que es un
recurso estratégico del país y del mundo. No podemos dejar pasar esta
oportunidad”, subrayó.
La creación de este equipo responde a la
creciente demanda internacional del mineral, la que se ha incrementado
fuertemente en los últimos años. Esta Política Pública para el Litio busca
mejorar el sistema de concesiones mineras, para fomentar la exploración,
explotación y para que no se limite la entrada de nuevos actores.
El mineral se perfila como la energía del
futuro, ya que tiene tres mercados potenciales: los reactores de fusión
nuclear, las baterías secundarias de alta capacidad para vehículos de
propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio, que permiten
obtener materiales 10% más livianos que las aleaciones convencionales.
El grupo de trabajo estará encabezado por la
ministra de Minería, Aurora Williams, que estará acompañada por el ministro de
Economía, Luis Felipe Céspedes y un grupo de 17 expertos, entre los que figuran
geólogos, especialistas en medioambiente, recursos naturales y energía,
economistas, ingenieros civiles con diferentes especialidades, abogados
expertos en derecho minero, entre otros.
La Comisión deberá entregar a comienzos de
octubre un informe final que contenga los principales hallazgos y propuestas en
torno a las perspectivas del litio y deberá recoger las visiones no sólo de los
especialistas, sino también de las instituciones y actores relacionados con el
desarrollo del litio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario