Chef
Rodrigo Barañao dicta talleres a través de un programa de difusión tecnológica
financiado por InnovaChile de Corfo y desarrollado por la Universidad Santo
Tomás.
“Cocina de autor y
chilena” son los objetivos de los talleres de gastronomía que dicta el chef
Rodrigo Barañao a cerca 400 trabajadores, pertenecientes a 43 empresas de la
Región de Tarapacá, que forman parte del Programa de Difusión Tecnológica ( PDT
) de innovación gastronómica que es desarrollado por la Universidad Santo Tomás
y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad ( FIC ) del
Gobierno Regional a través de InnovaChile de Corfo.
Uno de los propósitos
de este proyecto, es potenciar a los restaurantes de Iquique en alcanzar una
“cocina con identidad”, la que además cuenta con la ejecución de la consultora
española MyR. De esta manera, se pretende entregar nuevas herramientas que
consoliden a la zona como un centro gastronómico de carácter internacional.
El director regional
de Co0rfo, Luis Guzmán Contreras, expresó que “la región debe tener un gran
impulso en el turismo y la gastronomía, y esta iniciativa forma parte del
programa de estrategia regional, en el sentido de potenciar este sector. En
este caso, apoyamos a que numerosas restaurantes empresas adquieran mejores
niveles de competencia, y así transformar a Iquique en una gran centro
gastronómico nacional e internacional.”

Julián Testa,
beneficiario del programa Corfo, señaló que “aunque mi especialidad es la
pastelería, me resulta bastante importante ampliar mi rubro hacia otros
aspectos de la gastronomía. Participar de este proyecto es una gran
experiencia”. A su vez, Milton Mateo, indicó que “es una experiencia dinámica y
entretenida. Hemos reforzado la cocina de autor y a su vez recordado recetas de
la zona que con el tiempo de se van perdiendo”.
El chef Rodrigo
Barañao, quien encabezó este taller,
expresó que “esta iniciativa de Corfo y la UST, debería replicarse en todo
Chile. Nuestro curso se extenderá por
tres meses, durante dos días a la semana, y en estos encuentros más que
enseñar, les abro los ojos sobre la influencia chilena en la cocina, la cual es
muy amplia. Los beneficiarios de distintos restaurantes de Iquique,
prácticamente están participando de un “Diplomado” en gastronomía. Aquí les
entrego mi experiencia internacional y nacional, adaptando plato, no
inventando, porque ya todo está inventado”.
El objetivo general
de este programa es desarrollar e implementar un programa integral de
transferencia y difusión turístico-gastronómica para empresas de la región,
mediante 4 áreas estratégicas de desarrollo, que dinamicen la economía regional
y la industria, integrándolas y asociándolas con la identidad local”.
La ejecución está a
cargo de la consultora española MyR, quienes capacitan a los empresarios y sus
empleados en técnicas alimentarias, y para ello contarán con modernas
maquinarias, a través de las cuales podrán perfeccionar sus productos
culinarios. Para ello, además, se
contempla la presencia del chef español Felipe Celis.
El programa, que
implica una inversión de 129 millones de pesos ( 84 millones financiados por el
FIC Regional a través de InnovaChile de Corfo y 45 millones aportados por el
beneficiario ), tendrá una duración de 12 meses, y sus objetivos específicos
son transferir y difundir nuevas tecnologías y técnicas alimentarias que
fortalezcan los productos locales; generar buenas prácticas y experiencias
internacionales en las áreas estratégicas del programa; aplicar, implementar y
difundir la innovación en el seno de las empresas participantes como germen de
un proceso de mejora continuo; y lograr la puesta en valor y el desarrollo de
productos locales de Tarapacá.
#Iquique Asi surgen…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario