martes, julio 29, 2014

DECLARACIÓN DE PRENSA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SOBRE RENUNCIA DE SEREMI TARAPACÁ

Compartir
En relación a la solicitud de renuncia del ex seremi del Medio Ambiente de la región de Tarapacá, Juan Carlos Liendo, el Ministerio del Medio Ambiente desea aclarar lo siguiente:

Desde el inicio de su gestión, este ministerio se propuso retomar la confianza pública en la institucionalidad ambiental, actuando de manera transparente y apegada a la normativa ambiental. En esa línea, uno de sus principales objetivos ha sido devolver la tramitación de proyectos al cauce de dicha institucionalidad, respetando los tiempos de tramitación, consulta y pronunciamiento para emitir resoluciones adecuadamente fundadas.

Las declaraciones emitidas por el ex seremi Juan Carlos Liendo en conferencia de prensa el pasado 21 de julio, señalando que no corresponde realizar un segundo Icsara y que se debe generar un Informe Consolidado de Evaluación solicitando el rechazo del EIA del proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado”, actualmente en tramitación, se apartan completamente de esa línea y terminan por vulnerar la institucionalidad ambiental.

Es la Comisión de Evaluación Ambiental Regional la instancia encargada, en un acto único y colegiado, de pronunciarse sobre la calificación ambiental de los proyectos un vez que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) confecciona el Informe Consolidado de Evaluación (ICE), lo cual a la fecha en curso dista de estar concluido en su fase final. Hoy los servicios públicos competentes están en pleno proceso de revisión de este proyecto por diversos organismos del Estado con competencia ambiental. Por tanto, no corresponde que un seremi, y menos a solicitud de un parlamentario, anticipe un pronunciamiento respecto de un proyecto actualmente en tramitación.

Respecto de la acusación de supuestas presiones desde el nivel central para la aprobación del mencionado proyecto, como Ministerio del Medio Ambiente las rechazamos de manera tajante. Es de público conocimiento que, aun enfrentando complejas decisiones en materia ambiental, este ministerio nunca se ha dejado presionar, toda vez que nuestro compromiso es trabajar siempre por el desarrollo sustentable del país, tal como lo establece nuestro programa de gobierno.

REACCIÓN DEL SENADOR ROSSI (Publicada en El Mostrador)
Una dura crítica al ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier (DC), formuló este lunes el senador del PS Fulvio Rossi, por la destitución del Seremi del ramo en Tarapacá, Juan Carlos Liendo, la que se gatilló luego que el funcionario manifestara su rechazo al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la ampliación hasta 2023 del proyecto minero Cerro Colorado de la multinacional australiana BP Billinton.

“Este es un grave atentado a la constitucionalidad de nuestro país y siembra un manto de duda sobre el verdadero rol del Ministerio del Medio Ambiente, respecto a la protección de nuestros recursos naturales y nuestro patrimonio ambiental, incumpliendo la Ley 19.300”, dijo Rossi, quien instó a la autoridad a reincorporar a Liendo a sus funciones.

El parlamentario agregó que “es evidente que no es prioridad para el Ministerio del Medio Ambiente, ni para el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), cuidar la salud de las comunidades indígenas que sufren polución ambiental por material particulado, al igual que el daño de su agricultura, como los efectos depredadores de continuar extrayendo 150 litros de agua por segundo desde el Bofedal Pampa Lagunilla que fue secado en 2005 por la misma minera Cerro Colorado”.

Rossi calificó también como “graves” las presiones que –asegura– ha ejercido el poder central a los organismos técnicos locales con el fin de “modificar sus informes que recomiendan el rechazo de dicho estudio. Es más, junto con la destitución del Seremi del Medio Ambiente, han retirado de las páginas web oficiales los informes del SEA, de la Dirección General de Aguas y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)”.

Finalmente, hizo un llamado al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a fin de que medie para “reincorporar a la brevedad al doctor Juan Carlos Liendo y recuperar en algo la fe pública profundamente dañada por estos hechos”.

A juicio de Liendo, el EIA de Cerro Colorado, mediante el cual la minera pretende seguir sus operaciones cupríferas en la zona –considerando que su autorización obtenida en 1996 vence en dos años más– produce un daño ambiental “inadmisible”.

Así se lo hizo saber en la carta de renuncia que envió al ministro Badenier después que éste le pidiera telefónicamente dar un paso al costado.

“No se puede permitir que se siga extrayendo agua de Pampa Lagunillas, ecosistema ya con graves consecuencias producto de la utilización desmedida del acuífero, que de extender esta continuidad operacional minera después del 2016, conllevaría una muerte irreversible de dicho bofedal”, dijo.

Al mismo tiempo, advirtió que “el material particulado grueso sobre las localidades vecinas seguirá afectando la salud de todas las zonas pobladas aledañas al emplazamiento productivo, y el material particulado pavimentable seguirá afectando los cultivos de los habitantes del interior. También las tronaduras impactarán negativamente en la fauna local. Todos estos aspectos no fueron subsanados en la Adenda 1 por parte del titular”.

En la misiva, la destituida autoridad acusa también que detrás de su salida hay un “”fuerte lobbycentralista” a favor de la minera de BHP Billiton.

“Dada la sensibilidad del tema medioambiental en nuestra región, consideré pertinente argumentar técnicamente el por qué ya se debería constituir un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) por parte del SEA Regional rechazando este proyecto, sobre todo considerando que todos los servicios involucrados y participantes en este Estudio de Impacto Ambiental ya se han manifestado inconformes. Lo digo no sólo como Seremi, sino también como Presidente del Comité Técnico Regional que sesiona en el SEA”, sostiene.

Asimismo, enfatiza que consideró pertinente “también manifestar que el intenso lobby que está haciendo la empresa en Santiago, está generando presiones locales que han impedido cerrar el caso a nivel local, sobre todo cuando existe una minuta técnica y explicativa, que ya es de público conocimiento nacional, en donde el SEA Regional expone al SEA Nacional que no se justifica un ICSARA 2, o sea, prolongar un Estudio técnicamente no viable”. 
#Iquique Asi surgen… 

No hay comentarios.: