.jpg)
El presidente de la
Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, manifestó estar plenamente de
acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes, quien señaló que el país requiere de una
política de seguridad pública de largo plazo.
Tal aseveración fue
formulada en la sexta versión de la Feria Internacional de Seguridad (FISEG)
2014, punto de encuentro más importante de los actores de la seguridad a nivel
nacional, que se llevó a cabo en Casapiedra, Santiago.
El dirigente gremial
se refirió al trabajo que viene realizando la CNC y la Cámara de Comercio de
Iquique para disminuir los niveles de vulnerabilidad del comercio y del turismo
ante la acción delictual. "La comunidad iquiqueña y las autoridades saben
que hemos explorado diversos caminos para contribuir a elevar la percepción de
seguridad en sus establecimientos, pero debemos reconocer que mientras más
logramos avanzar, más fuerte contraataca también el delito".
Montes agregó que,
junto con la CNC seguirán combatiendo la delincuencia desde diferentes frentes.
“Seguiremos buscando soluciones para mejorar las condiciones de trabajo de
nuestros empresarios del comercio y turismo, que hoy se ven afectados por una
violencia creciente de parte de los delincuentes”.
INDISPENSABLES
Rafael Montes también
destacó, en cuanto a los proyectos de ley considerados indispensables para
resguardar el orden público, expresó su total acuerdo con el presidente de la
Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, quien dijo que están a la espera de
la aprobación de la Ley de Seguridad Privada, la cual lleva más de cuatro años
en trámite legislativo. “Esperamos que se incluyan los ocho sectores de la
industria de seguridad privada con el propósito de que esta, en conjunto con la
ley de seguridad pública generen coproducción de seguridad ciudadana. Ello es
así porque creemos que el país requiere de una política de seguridad pública de
largo plazo”.
De igual forma,
valoró las alianzas y el trabajo en conjunto y se puso a disposición para
integrar mesas de trabajo que tengan por objetivo una acción público-privada,
las cuales, aseguró que “demostraron ser de gran utilidad en la generación de
políticas y estrategias contra el delito. Resalto, además, la Encuesta
Semestral de Victimización del Comercio que ya tiene diez versiones dando
cuentas de las altas tasas de ocurrencia de delitos que afectan al comercio de
vitrina y retail; los talleres de capacitación del uso de nuevas tecnologías
para mejorar la seguridad en lugares de alta concurrencia mediante el diseño
adecuado de espacios comerciales; y el ciclo de seminarios de “Prevención y
Protección: Claves para el Comercio” que al término de este año la CNC habrá
realizado prácticamente en todas las ciudades del país.
#Asi surgen…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario