sábado, julio 26, 2014

REGRESAN 7 ESTUDIANTES DE LA REGIÓN BECADOS EN NUEVA ZELANDA

Compartir
Liceanos cumplieron una pasantía de un semestre a través del programa Pingüinos Sin Fronteras de Corfo.

Autoridades, encabezadas por El gobernador de Iquique, Gonzalo Prieto Navarrete, dieron la bienvenida a siete estudiantes de la Región de Tarapacá que viajaron a Nueva Zelanda a estudiar un semestre en ese país con el propósito de adquirir una visión global del mundo y ampliar su capital socio-cultural, además de perfeccionar su inglés. Este grupo, formó parte de la cuarta generación del programa “Pingüinos sin Fronteras” de Corfo.

Los jóvenes y sus padres participaron de unas onces ofrecida por personeros de gobierno, entre ellos los seremis de Economía, David Pastén Carrasco; de Educación; del Deporte, Johann Vieira; el director de Sercotec, Patricio Ferreira; y el director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, quien explicó que “los liceanos se suman a los 10 beneficiados durante 2013, seis en Nueva Zelanda y cuatro en Canadá”.

Guzmán Contreras, explicó que “estos programas se insertan en los propósitos de contar con un mayor y mejor capital humano, que los pueda capacitar para iniciar emprendimientos globales y con innovación empresarial”.

El director de Corfo también señaló que “los alumnos partieron los días 5, 6 y 7 de febrero, a través del programa Pingüinos Sin Fronteras que ayuda  a instaurar una cultura pro-emprendimiento, que valore el aprendizaje detrás de un eventual fracaso, que comprenda la importancia de la colaboración para convertir ideas en proyectos y valore la sana ambición del emprendedor de alto potencial”.

Los beneficiados que formaron parte de esta pasantía son Andrés Araneda Saavedra del Colegio Hispano Británico, Génesis Chaparro Melo y Giancarlo Daponte Martínez del Colegio Humberstone, Alejandro Heiden Zapata del Colegio Inglés, Axcel Méndez López del Liceo Samca Arumanti, Liam Fang Arriagada del Liceo Academia Iquique, y Alejandra Deichler Tapia del Colegio Universitario Unap.

El gobernador de Iquique, destacó la pasantía de estos jóvenes iquiqueños, entregando antecedentes asimismo de la Reforma Educacional. La autoridad valoró la iniciativa de Corfo y también felicitó a los alumnos becados, instándolos a continuar en la senda de la superación educacional.

Este programa está diseñado para estudiantes que provienen de colegios municipales y particulares subvencionados, que de otra manera no podrían acceder a un programa de intercambio o pasantía estudiantil de estas características.

La iniciativa es un proyecto del Ministerio de Economía en conjunto con el Ministerio de Educación y ejecutado por Corfo. Pingüinos Sin Fronteras costea la pasantía en su totalidad, incluyendo los costos de traslados, pasajes, emisión de las visas, seguros, matrícula, colegiatura, mesadas, pagos a la familia receptora del estudiante en el lugar de destino, comidas, uniformes de colegio, entre otros gastos asociados, por un monto cercano a los 10 millones de pesos por alumno.

Durante su estada, los jóvenes fueron acogidos por familias neozelandesas cuidadosamente seleccionadas. La idea es que puedan sumergirse en esta nueva cultura, para adquirir una visión más amplia y completa del mundo antes de entrar a la educación superior o a trabajar, perfeccionando también su inglés, aumentando así sus posibilidades de empleabilidad en el futuro y su capital socio-cultural, para que también transmitan la experiencia a su entorno.

Los 96 estudiantes que fueron seleccionados a nivel nacional tienen entre 16 y 17 años y el 70% son mujeres. El grupo estuvo compuesto por 6 jóvenes de cada región, excepto la Región Arica y Parinacota que cuentó con 10 becados, y las regiones de Tarapacá y de O´Higgins, que tuvieron 7 becados cada una.

Los escolares fueron seleccionados entre los mejores alumnos de segundo medio de los colegios municipales y particulares subvencionados que obtuvieron los mejores resultados en el SIMCE de inglés de 2012.

Los requisitos fueron tener excelencia académica en 8° y 1° medio (promedio mínimo de 5,5); tener un promedio mínimo de 6,0 en inglés.

Entre los candidatos, se hizo un proceso de selección que incluyó, entre otros, un examen de inglés y una evaluación psicológica.
#Iquique Asi surgen…

No hay comentarios.: