Conmemoración de la Reforma Agraria con el “Día del Campesino” reunió a
cerca de un centenar de personas en Pica. Para fortalecer mercado interno de
alimentos
Como una manera
de fortalecer la identidad y el arraigo de los productos de la Agricultura
Familiar regional, INDAP Tarapacá lanzó el “Sello Campesino”, para celebrar a
sus usuarios y usuarias en su día, con un evento que congregó casi a un
centenar de personas en Pica.
El “Día del Campesino” se erige como una de las
celebraciones más tradicionales al interior del INDAP, que conmemora la promulgación
de la Ley Nº 16.640 de 1967 que reimpulsó el proceso de Reforma Agraria
iniciado en 1962. Esta iniciativa provocó una transformación radical en el
régimen de propiedad y tenencia de la tierra, y además fue el puntapié inicial
para la creación de los primeros sindicatos campesinos en Chile.
Hoy, 47 años
después de la reforma Indap, sigue con su trabajo de acompañamiento a la
pequeña agricultura. Hoy en día a nivel nacional son 260 mil familias las que
componen este sector y casi 170 mil son usuarias de INDAP, 1.100 de las cuales
residen en Tarapacá.
Hasta el Salón
O’Higgins en Pica se trasladó el equipo de INDAP Tarapacá, para conmemorar la
fecha de la mano de los hombres y mujeres que integran la Agricultura Familiar
regional. El director de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta Cirano, expresó que
tras la reforma, los agricultores y ganaderos pasaron de ser inquilinos a
propietarios de la tierra, lo que sin duda trajo un gran beneficio para una
parte no menor de la población. “Es fundamental apoyar a los pequeños
agricultores por su importancia en nuestra economía y sociedad”, remarcó Huerta
Cirano.
De igual forma,
el director regional de INDAP anunció el lanzamiento del “Sello Campesino”, que
la Presidenta Michelle Bachelet presentó en una ceremonia nacional, a comienzos
de semana. Los alimentos producidos por la Agricultura Familiar incorporarán un
“Sello Campesino”, para fortalecer el mercado interno y promover los circuitos
cortos de comercialización. Este sello será administrado por INDAP y beneficiará,
a pequeños productores que cuenten con la debida resolución sanitaria,
asegurando condiciones de calidad e inocuidad alimentaria.
Pedro Aguirre,
agricultor de Pica, fue presentado como el recientemente electo presidente del
Consejo Asesor Regional, CAR, instancia de representación de los usuarios ante
INDAP. En su intervención precisó que trabajarán en conjunto para sacar el
máximo provecho de apoyo a la producción agrícola y ganadera que esta
institución entrega a la agricultura familiar.
+131+2.jpg)
Marino Tapia vive
hace décadas en el Valle de Quisma, en la comuna de Pica, y argumentó que
“verdaderamente este es mi día, porque llegué desde el sur, donde también
trabajaba la tierra y hoy lo hago en el norte. Toda la vida me he dedicado a
esto y estoy muy contento”.
Así lo entendió
el seremi de Agricultura, Mario Venegas, quien destacó la importancia de estos
trabajadores en la economía local. “Si bien aquí la agricultura se desarrolla a
una escala menor, ellos son quienes abastecen a la Provincia de Iquique. Si no estuvieran,
los productos tendrían un valor más alto, como sucede en regiones vecinas. Son
vitales en la economía y tienen gran importancia sociocultural”, argumentó.
En la ceremonia,
los agricultores Ricardo Vilca y Magdalena Núñez relataron sus respectivas
experiencias en el rubro vitivinícola y en la especialización en hidroponía,
que desarrollan en la región de Antofagasta, las que cuentan con el apoyo de
INDAP y la minera SQM, para luego entregar un presente al intendente Mitchel
Cartes, quien no quiso estar ausente en esta celebración. En ese sentido, el
jefe regional aseveró que apoyar a la pequeña agricultura familiar es ayudar a
disminuir la desigualdad en el país.
Los estudiantes
del Liceo de Pica amenizaron la actividad con música y bailes como el Cachimbo,
la danza de la cosecha “Salaque” y una Cacharpaya de fin de fiesta, que animó a
autoridades y agricultores a ser parte de este cuadro, al son de la banda
instrumental de este establecimiento educacional, poniendo fin a la celebración
en honor a los campesinos y campesinas que trabajan esforzadamente la tierra en
Tarapacá.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario