Subsecretario
de Desarrollo Regional, y directiva de la Asociación Chilena de
Municipalidades, se reunieron esta mañana para analizar la medida, compromiso
del 21 de mayo de la Presidenta Michelle Bachelet. La iniciativa fue valorada
por los ediles ya que permitirá garantizar que cada municipalidad del país
pueda entregar un estándar mínimo de servicios a sus respectivas comunidades.
Un trabajo conjunto para enfrentar los
problemas de financiamiento que afecta a un número importante de municipios del
país, acordaron el subsecretario de Desarrollo Regional (SUBDERE), Ricardo
Cifuentes, con la directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM),
que preside el alcalde de Maipú, Christian Vittori.
Así lo dijeron tras sostener una reunión esta
mañana en el Palacio La Moneda, en la que abordaron el reciente envío a trámite
legislativo del proyecto de ley que entrega un aporte extraordinario de 12 mil
millones de pesos al Fondo Común Municipal (FCM).
Al respecto el titular de la SUBDERE, Ricardo
Cifuentes, señaló que con dicha iniciativa el Gobierno está cumpliendo la
primera parte de su compromiso con los municipios del país, tal como la
Presidenta Michelle Bachelet lo anunció en su discurso ante el Congreso Pleno
el 21 de mayo pasado.
Sin embargo, la autoridad indicó que adicionalmente
han acordado con la AChM el inicio de un trabajo conjunto, con la finalidad de
garantizar que cada municipalidad del país pueda entregar un estándar mínimo de
servicios a sus respectivas comunidades.
“En el diagnóstico que hicimos durante la
pasada campaña y ahora último en las conversaciones que hemos sostenido con
diversos alcaldes, es evidente que hay muchos municipios que tienen problemas
significativos de financiamiento”, expresó.
En este sentido, el subsecretario Cifuentes
agregó que “vamos a avanzar en una propuesta técnica que permita una mejor
distribución de los recursos del Fondo Común Municipal (FCM), pero también un
aumento de los fondos de libre disposición para los municipios”.
Por su
parte, el presidente de la AChM, Christian Vittori, valoró el aporte adicional
de 12 mil millones de pesos al FCM, proyecto que calificó como “muy oportuno y
que se agradece, ya que va a permitir a las municipalidades satisfacer las
demandas más sentidas de sus habitantes”.
No obstante, manifestó que le plantearon a la
autoridad la necesidad de avanzar hacia una discusión de fondo sobre el financiamiento
de los municipios y que, en particular, las nuevas atribuciones que muchas
veces se les entregan a los gobiernos locales vayan acompañadas de los recursos
que corresponden”.
Al respecto, sostuvo que hay comunas,
generalmente muy pequeñas, que tienen una estructura de financiamiento que no
da cuenta de las obligaciones que han asumido a partir de numerosas leyes que
se han aprobado en los últimos años. En este sentido, aseguró que se requiere
más equidad.
“Nosotros aspiramos a una nueva Ley de Renta
Municipales, para que el Estado, entre otras materias, compense a aquellos
municipios que están exentos del pago de impuesto territorial, de manera que
esos tributos vuelvan a esas comunas”, planteó Vittori.
Proyecto
La propuesta de ley, que
ingresó a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y
Regionalización de la Cámara de Diputados el martes 23 de septiembre. , tiene
por objetivo que las municipalidades puedan satisfacer las necesidades que
requieren una atención inmediata, lo que se enmarca en lo establecido en el
programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a fortalecer
a los gobiernos municipales y su rol en el desarrollo económico y social de las
comunas del país.
De hecho, la Mandataria
reafirmó su compromiso en tal sentido durante su intervención ante el Congreso
Pleno, el 21 de mayo pasado, donde también anunció una convocatoria a instituciones
internacionales y nacionales con especialización en municipalidades para
estudiar y proponer una reforma al sistema municipal.
El objetivo de dicha iniciativa será
consolidar la responsabilidad fiscal de los municipios, sus atribuciones,
competencias y organización, de manera que puedan desarrollar una gestión
integral con mayores niveles de autonomía y flexibilidad, y en particular en
materia de recursos humanos.
Todos estos proyectos y otros que se
impulsarán durante el cuatrienio surgen de la necesidad que tienen las
municipalidades de responder eficientemente al aumento de las exigencias de los
ciudadanos, para lo cual requieren de mayores recursos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario