Isapres
deben devolver más de 19 mil millones de pesos a sus afiliados en excesos de
cotización
El Organismo Fiscalizador informó que las
Instituciones de Salud Previsional en los últimos 5 años han traspasado a
ingresos propios 14.976 millones de pesos que corresponden a cotizaciones
percibidas en exceso de sus afiliados.
Están pendientes de cobro otros $4.640
millones del 2014. En la región 143 millones de pesos no han sido devueltos a
los afiliados
El Agente Regional de la Superintendencia de
Salud, Marcelo Ricci, dio a conocer el estado de devolución de los excesos de
cotizaciones por parte de las Isapres al 30 de junio de 2014, señalando que
“hace algunas semanas, institucionalmente, nos comprometimos a revisar los
procesos de años anteriores y transparentar la información que obtuviésemos,
cuestión que hoy cumplimos”.
En tal sentido, Ricci señaló que ante el
hallazgo que un importante porcentaje de los excesos no estaba siendo devuelto
a los cotizantes, se fiscalizaron las devoluciones masivas efectuadas entre los
años 2009 y 2013, pudiéndose verificar que, en su conjunto, las Isapres pasaron
a ingresos propios 14.976 millones de pesos, de los cuales el 99% son de las
Isapres Abiertas: Banmédica $ 5.470.078.122; Colmena Golden Cross
$3.560.291.259; Masvida $2.664.108.593; Vida Tres $1.676.284.137; Consalud
$915.242.996; Cruz Blanca $424.925.026 y Ferrosalud $132.008.941. Los valores
en las Isapres Cerradas son menores: Cruz del Norte $3.648.470, Chuquicamata
$10.654.027, Fundación del Banco estado $14.195.988 y Fusat $104.962.846
A estas cifras deben agregarse $4.640.344.956,
que todavía no han sido requeridos y corresponden a la devolución masiva del
2014, que han sido monitoreadas constantemente.
Datos
Regionales
En la Región de Tarapacá
existen 11.306 afiliados a las Isapres que aún no han cobrado $143.429.476, por
excesos que van desde el 2009 hasta el año en curso.
"Nos interesa que esos dineros, que son
propiedad de los cotizantes, retornen a ellos, y para eso estaremos
fiscalizando cada una de las instrucciones que deben cumplir las Isapres",
sostuvo el Agente Regional del Organismo Fiscalizador.
Para facilitar el acceso a la información, se
ha implementado una aplicación en el portal web www.supersalud.gob.cl de modo
que los cotizantes, a través del número de la cédula de identidad, consulten si
tienen excesos a su favor y se encuentran pendientes de cobro.
Asimismo, Marcelo Ricci relevó que a través
de la Circular IF N° 226, se instruyó a las Isapres que reversen contablemente
los excesos que han reconocido como ingresos durante los últimos 5 años y que
se reflejen como obligaciones con los cotizantes, montos que deberán incluirse
en la devolución masiva de abril de 2015, “esta medida corresponde a una
primera etapa, orientada a resolver la situación actual de excesos acumulados”.
No obstante, se seguirá avanzando en aspectos
que mejoren y aumenten la información y devolución de los excesos en forma
permanente, tales como “la creación en las Isapres de un registro individual
histórico de los excesos a favor de los cotizantes y ex-cotizantes; instruir
que las Isapres informen en las cartas de desafiliación el monto de excesos,
tal como ocurre hoy con los excedentes; aumentar la frecuencia de las
devoluciones masivas de excesos de anual a semestral y fomentar las
devoluciones por medios electrónicos, para hacer un proceso ágil y evitar
trámites innecesarios a las personas”.
Conceptos
Asociados:
El exceso de cotización es el monto de
sobrecotización que se produce cuando la cotización percibida es superior al
mayor valor entre la cotización total pactada y la cotización legal del 7% con
el tope legal imponible. En su mayoría se originan al obtener remuneraciones
extraordinarias, como bonos o gratificaciones, así como rentas de 2 ó más
empleadores, lo que lleva a superar el tope imponible.
LINK
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario