Avanzar
hacia una sociedad más inclusiva y con mayor participación, es el sello con que
el Gobierno de la Presidenta Bachelet le otorgó suma urgencia al proyecto de
reforma constitucional, que elimina la inhabilidad para que los dirigentes
gremiales, sociales y vecinales puedan postular al Parlamento.
Así lo
validó y destacó el Seremi de Gobierno de Tarapacá, Luigi Ciocca, quien señaló
que la decisión del Gobierno en este sentido busca subsanar este impedimento
que pesaba sobre quienes teniendo la posibilidad de postularse como candidatos
a diputados o senadores, no podían hacerlo en vista de su condición de
dirigentes, provocando con ello una dicotomía en relación a la participación
ciudadana en un sistema democrático.
“Es de
noble justicia suprimir este impedimento que, por años, no ha permitido que
muchos dirigentes puedan ser candidatos y tener una justa participación en el
Congreso. Por lo tanto, como Gobierno y porque creemos en la participación y
movilización social, es que se le ha dado suma urgencia a esta iniciativa de
reforma constitucional, esperando que los parlamentarios la aprueben, dando así
más espacio a la democratización de la participación social y ciudadana”.
Cabe
señalar que la suma urgencia otorgada por el Gobierno a dicha iniciativa busca
derogar el Nº 7 en el inciso primero del artículo 57 de la Constitución
Política de la República, que señala que
“no pueden ser candidatos a diputados ni a senadores: Las personas que
desempeñen un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal”.
Para el
vocero regional de Gobierno, la decisión de levantar este veto es una señal
clara de cómo “el Gobierno quiere avanzar en la construcción de un país más
democrático, inclusivo y con más participación de la propia comunidad, y donde
los dirigentes sociales cumplen un rol fundamental para hacer de este país el
Chile de todas y todos”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario