En
total 303 grupos fueron beneficiados con fondos de Conadi para planes de
regadío. 13 de las iniciativas utilizan energía renovable.
Con una pawa en la que se pidió la bendición
de los presentes y de los proyectos que comenzarán a ejecutarse de manera
pronta, se inició la ceremonia de entrega de certificados a los ganadores del
“XXIII Concurso UMA (agua en aymara)”, realizado este año, el que beneficiará a
303 familias de la provincia de El Tamarugal.
En la ceremonia, que se realizó en el salón
Jorge Iturra de la Intendencia, participaron los beneficiados de los proyectos,
que fueron postulados de manera individual y colectiva, que este año se
adjudicaron un total de $700.997.840.
El intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes
Tamayo, expresó “para nosotros, como gobierno, nos es grato hacer entrega de
estos fondos, que van en directo beneficio de los agricultores de la región,
los que participan cada año para mejorar los procesos técnicos de los regadíos
para sus cosechas, con lo que también se mejoran el uso y la eficiencia del
recurso hídrico, fortaleciendo la actividad de las cinco comunas de la
provincia de El Tamarugal, que es lo que busca la Presidenta Michelle Bachelet,
sumado a la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, que apoyará en
mayor medida estas acciones ”.
Mientras que el Subdirector Nacional Norte de
Conadi, Isidro Mamani, manifestó que la entrega de dineros en este concurso
fueron unas de las mayores, debido a la cantidad de proyectos que llegaron,
entre los cuales hubo 13 innovaciones. “Éstos fueron proyectos que utilizarán
energías alternativas par la extracción del agua, lo que evitará la
contaminación, además de producir gran cantidad de ahorro para las familias, lo
que conllevará a mejorar su calidad de vida e ingresos”.
Desglose
Los apoyos, desglosados por comuna, dan como
beneficiarios a 96 familias de Colchane, con 5 proyectos, por monto de
$123.000.400; Camiña con 16 proyectos individuales, ganadores de fondos que
ascienden a $108.301.918; Huara –quien tiene a más ganadores y la mayor
inversión- con 119 familias beneficiadas en un 15 proyectos, por un monto de
$231.689.266.
Luego está Pica con $110.462.735 y 21 beneficiarios, de 16
proyectos; además de Pozo Almonte, con 51 familias que se acogieron al proyecto
UMA en 11 proyectos, con una inversión de 127.543.521.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario