En el marco del programa de actividades de Fiestas
Patrias, la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Tarapacá, llevó a cabo
una charla orientada a los fonderos de Iquique sobre la correcta manipulación
de alimentos en las Ramadas a fin de evitar el contagio de enfermedades de
transmisión alimentaria (ETAs) como de Hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera,
entre otras.
Fue así como personal de la SEREMI de los departamentos de Salud
Pública y Acción Sanitaria llegaron hasta el Colegio Deportivo, lugar donde se
realizó la charla, para instruir al personal de manipulación de alimentos que
operarán en las ramadas y cocinerías estas Fiestas Patrias, sobre la manera
segura de elaborar los alimentos, desde el uso de cofias y mascarillas hasta
las condiciones higiénicas en que debe estar el lugar de trabajo.
“Durante las celebraciones de Fiestas Patrias se desarrollan actividades de
elaboración y venta de alimentos en lugares no autorizables, sin embargo, a
pesar del carácter transitorio de estos deben reunir las condiciones sanitarias
mínimas que garanticen la inocuidad de los alimentos y evitar las enfermedades
entéricas, por eso el realizar este tipo de charlas con los fonderos es
importante así en conjunto nos preocupamos de la salud de la población”, señaló
la seremi de Salud, Patricia Ramírez.
A la hora de cocinar en el hogar, la
Autoridad Sanitaria aconsejó “consumir las carnes y mariscos bien cocidos, las
frutas y verduras bien lavadas, mucho cuidado con la contaminación cruzada, es
decir, que los utensilios que se usen para cortar la carne no sean utilizados
inmediatamente utilizados para cortar la fruta o verdura, sino que sea lavado
antes, para evitar el traspaso de gérmenes desde la carne a la verdura”.
Cabe señalar que las enfermedades entéricas o intestinales surgen
habitualmente producto de intoxicaciones alimentarias por el consumo de
alimentos contaminados o que fueron preparados sin haber adoptado las medidas
de higiene correspondientes, siendo las enfermedades más comunes las fiebres
tifoidea y paratifoidea, las diarreas infantiles, la hepatitis A, el cólera, la
gastroenteritis por Vibrio parahemolítico y otras infecciones que se engloban
en las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Recomendaciones
La comunidad puede seguir una serie de consejos a fin de evitar el
contagio de ETAs los cuales son:
1- Lavarse bien las manos antes de comer,
al preparar alimentos, y después de ir al baño, el Alcohol Gel de manos ayuda,
pero no reemplaza un buen lavado de manos.
2- Evitar adquirir alimentos en el comercio
informal (clandestinos) especialmente carnes y otros perecibles, los que
pudieran haber sufrido alteración en la cadena de frío o contaminarse.
3- Mantener los alimentos refrigerados.
Conservando, siempre, la cadena de frío de los alimentos, especialmente de
carnes, pescados y mariscos.
4- Manipular por separado los alimentos
crudos (carnes, pescados, mariscos, verduras) de los demás productos, para
evitar la contaminación cruzada.
5- Consumir carnes, huevos, pescados y
mariscos bien cocidos.
6- Lavar bien frutas y verduras antes de
consumirlas.
7- No preparar ni comer mayonesa casera.
8- Utilizar sólo agua potable. Si no hay,
hervirla al menos 3 minutos.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario