martes, septiembre 16, 2014

TRANSPORTES Y CONASET INICIAN CAMPAÑA DE FIESTAS PATRIAS

Compartir
Para prevenir accidentes provocados por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, con una reinterpretación de “La Consentida” basada en hechos reales:

La pieza central de la campaña es un spot en la que Susan Escobar interpreta “Mi niña serás siempre, la consentida“, recordando a su hija Rayün, fallecida en un accidente de tránsito en 2012, pocos días antes de cumplir 5 años.

Con el objeto de crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía respecto de los efectos de los accidentes de tránsito y, de esta forma, reducir el número de fallecidos por esta causa, el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Manuel Morales González, realizó el lanzamiento de una campaña preventiva en el sector de la ex salitrera Humberstone. La campaña considera en sus contenidos la difusión de un emotivo spot basado en un testimonio real, con un llamado a la conducción responsable, respetando los límites de velocidad y la prohibición de conducir si se ha bebido alcohol.

En la oportunidad, el seremi Morales González explicó que cada año, el alcohol y la velocidad son las principales causas de los accidentes de tránsito registrados en fechas como Fiestas Patrias. Concretamente, en 2010 –año con la misma cantidad de días feriados que estas Fiestas Patrias- hubo 36 víctimas fatales, donde las principales causas fueron el exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, así como el consumo de alcohol en el conductor y en el peatón, además de la imprudencia de los peatones.

 “Para nosotros es una tarea prioritaria proteger la vida de las personas, a través de medidas que nos permitan prevenir accidentes. Con esta campaña, queremos generar consciencia, incentivar el autocuidado y poner un foco de atención especial en estas causas principales de accidentes de tránsito: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. Queremos hacer un llamado especial también a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de las vías”, enfatizó.

En el lanzamiento de esta campaña participaron la encargada regional de Conaset y los funcionarios del Programa Nacional de Fiscalización.

La campaña
“Mi niña serás siempre, la consentida“ se titula la reinterpretación de la cueca La Consentida, que interpreta Susan Escobar, recordando a su hija Rayün, fallecida en un accidente de tránsito en 2012, pocos días antes de cumplir 5 años. Susan es hoy presidenta de la Asociación “Basta de Atropellos”, una de las agrupaciones de familiares de víctimas de accidentes de tránsito que existen en nuestro país.

La interpretación de este tema es la base de la campaña de seguridad vial que lanzó el Gobierno para estas Fiestas Patrias, consistente en un spot que se transmitirá en televisión y de forma viral durante las dos semanas previas al 18 de septiembre; junto a frases radiales y a gráficas de apoyo, con el llamado “Este 18, hay chilenos que no celebran”.

Contexto
Con el objeto de contribuir a la reducción de accidentes provocados por el exceso de velocidad  y el consumo de alcohol en el conductor, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones impulsa dos nuevos proyectos de ley: el Proyecto que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad en zonas que registran altos índices de accidentes; y el llamado Proyecto de Ley “Emilia”, que busca aumentar las sanciones para quienes manejan en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol, provocando accidentes de tránsito con resultado de muerte o lesiones graves.

Cada día en Chile mueren en promedio cinco personas víctimas de un accidente de tránsito. Los dos principales factores de estos siniestros viales fatales son la conducción bajo los efectos del alcohol y la conducción a exceso de velocidad, dado que, además de aumentar la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, estos factores actúan agravantes en este tipo de siniestros. Mientras que el alcohol está presente en aproximadamente el 20% de los accidentes con resultado de muerte, el 40% de los accidentes fatales tiene entre sus causas el exceso de velocidad. 

Fiestas Patrias 2000-2013
Evolución de accidentes, fallecidos y lesionados a nivel nacional

Año
Período Fiestas Patrias
N° días
Accidentes de Tránsito
Fallecidos
Lesionados
Desde
Hasta
Total período
Diario
Total período
Diario
Total período
Diario
2000
Viernes 15
Martes 19
4,25
493
116
29
7
716
168
2001
Viernes 14
Miércoles 19
5,25
618
118
35
7
723
138
2002
Martes 17
Domingo 22
5,25
559
106
37
7
678
129
2003
Miércoles 17
Domingo 21
4,25
459
108
30
7
609
143
2004
Jueves 16
Domingo 19
3,25
488
150
31
10
590
182
2005
Viernes 16
Lunes 19
3,33
479
144
20
6
604
181
2006
Viernes 15
Martes 19
4,33
642
148
42
10
781
180
2007
Viernes 14
Miércoles 19
5,33
899
169
42
8
1046
196
2008
Miércoles 17
Domingo 21
4,33
687
159
28
6
833
192
2009
Jueves 17
Domingo 20
3,33
574
172
29
9
648
195
2010
Jueves 16
Lunes 20
4,33
715
165
36
8
798
184
2011
Viernes 16
Lunes 19
3,33
661
198
25
8
584
175
2012
Viernes 14
Miércoles 19
5,33
891
167
33
6
907
170
2013
Martes 17
Domingo 22
5,33
923
173
39
7
1005
188

Nota: Los accidentes, fallecidos y lesionados en Fiestas Patrias 2014 serán comparados con los ocurridos en el año 2010 ya que coinciden con la cantidad de días feriados (4,33).

Historia de Rayün 
La pequeña Rayün falleció luego de ser atropellada una semana antes de cumplir 5 años, el 11 de mayo de 2012, a las 13.00 horas, en el paso peatonal señalizado de Irarrázaval con Juan Enrique Concha. Rayün atravesaba la calle de la mano de su madre, en compañía de su hermano de 8 años que iba de la mano de una amiga de la familia.

El conductor Gonzalo Andrés Benavente Torres circulaba a exceso de velocidad y realizó un adelantamiento por el carril derecho, cuando impactó a Rayün, lanzándola a unos 10 metros del asfalto. En conductor se dio a la fuga.
Cuatro horas después a Rayün se le diagnosticó muerte cerebral, falleciendo un día después.

El caso de Rayün fue tipificado como cuasi delito de homicidio con resultado de muerte,  y el conductor fue sancionado con la firma diaria durante 300 días y la suspensión de la licencia de conducir por los mismos 300 días. 
#Iquique

No hay comentarios.: