Con la presencia y participación de pacientes y
funcionarios de los distintos centros de salud de la Región de Tarapacá se
conmemoró en el consultorio Enrique París de la comuna de Alto Hospicio, el Día
de la Salud Mental.
En la actividad usuarios de la red de atención entregaron su
testimonio y destacaron el apoyo que recibieron de los profesionales en sus
respectivos tratamientos
El jefe del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de
Iquique, SSI, Claudio Barraza informó que actualmente la red cuenta con tres
Cosam, los que a su vez tienen a su cargo tres residencias y dos hogares
protegidos. “Contamos con el servicio de Siquiatría que tiene una unidad de
corta estadía adulto y una infantil. Ellos están a cargo del Hospital de Día
Adulto, el centro diurno y casa club; además de un hospital de día adolescente
y un centro privativo de libertad en conjunto con Sename”.
Barraza, explicó que cualquier problema de salud mental moderado o
severo son tratados en estos dispositivos. “Los pacientes son derivados de los
consultorios, pero hay puertas abiertas para los usuarios que tienen problemas
con el consumo de alcohol y drogas”.
El jefe del departamento de Salud Mental del SSI, recordó que la esquizofrenia
afecta al 1% de la población mundial y una de cada 5 personas ha padecido o
sufre de un problema de salud mental. Barraza, recordó a todos quienes han
colaborado en el engrandecimiento de la salud mental en Iquique y destacó la
figura del fallecido doctor, Jorge Seguel.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los funcionarios
destacados de cada uno de los dispositivos de salud que integran la red de
salud mental de la Región de Tarapacá.
El director del Consultorio de Salud Mental, Enrique Paris, José
Vergara, agradeció la posibilidad de conmemorar esta importante fecha en el
recinto que encabeza e instó a todos los funcionarios a continuar con el
trabajo en favor de los pacientes.
Testimonio
Con once años de edad el pequeño Vicente, ya sabe lo que es sufrir de
una profunda depresión. Problemas de acoso escolar lo llevaron a cambiarse de
colegio y a ser uno más de los 4 mil usuarios que actualmente son parte de la red de salud mental de la
Región de Tarapacá.
La madre del menor, Silvia Contreras, fue derivada al Consultorio de
Salud Mental, Cosam, Jorge Seguel, luego de que su hijo sufriera de bullyng en
su colegio. “Fue un trabajo bien minucioso y yo ya está de alta. Sigue con las
terapias ocupacionales y con la psiquiatra, pero las sesiones cada vez son más
esporádicas”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario