Ante
una veintena de dirigentes sociales de Pozo Almonte, personal de la Gobernación
de la Provincia de El Tamarugal, ahondó en los alcances y beneficios de la
recién promulgada Reforma Tributaria, con la que se busca recaudar alrededor de
US$8.300 millones para hacer política pública.
En este contexto, se informó que más de la
mitad de estos recursos irán a financiar
la reforma educacional, haciendo posible un cambio estructural en la educación
en todos sus niveles con la creación de nuevos Servicios Locales de Educación
que administrarán las escuelas municipales de manera descentralizada y con
fuerte participación de las comunidades.
Así
también que considera la entrega de apoyo técnico, administrativo y financiero
a las escuelas y liceos, además de la construcción de 4.500 salas cuna y 1.200
nuevas salas en jardines infantiles. Pero que también contribuye en hacer
realidad el derecho a la gratuidad para acceder a la educación superior.
Así
también permitirá impulsar un plan de inversiones en infraestructura en Salud
de US$ 4.000 millones de aquí a cuatro años. Con ello se proveerá el
financiamiento para 20 hospitales construidos, 20 en proceso de construcción y
20 en etapa de licitación de obras. Además permitirá
avanzar en modificaciones tanto en el monto de las pensiones como en la
cobertura del Sistema de Pensiones Solidarias, creado en 2008.
“Tenemos una muy buena reforma, consensuada,
que viene a resolver problemas que son históricos del Estado chileno, que es en
un país rico, pero un Estado pobre. Chile se pone los pantalones y le exige a
los que más tiene, que aporten más al desarrollo de este país”, destacó el
Gobernador del Tamarugal Claudio Vila Bustillos.
“Viene a resolver problemas que teníamos de
antes al aumentar la base tributaria, es decir, aumenta la recaudación fiscal
de forma permanente, lo que es bueno porque el Estado requiere de más recursos
para hacer política pública. Además existe un correlato con países más
desarrollados, donde la tendencia de ellos es que tienen bases fiscales más
grandes, recaudando más impuestos y permitiendo hacer más política pública”,
explicó Vila.
Otro punto en que enfatizó es en que la
estructura tributaria actual en Chile es regresiva, descansando en impuestos
indirectos, principalmente el IVA que es un impuesto al valor agregado. “Lo que
hacemos con esta reforma es que ponemos los impuestos directos por primera vez
en primer lugar de recaudación, que son los impuestos a los que más tienen y
eso es importante”, finalizó el Gobernador de la Provincia de El Tamarugal.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario