Con un
llamado a las comunidades, organizaciones e indígenas en general a participar
en el proceso de la creación del Ministerio de asuntos indígenas y del Consejo
de los Pueblos, se realizó, en el Palacio Astoreca, la ceremonia de aniversario
del cuerpo legal que vela por los derechos de los pueblos originarios.
La ceremonia estuvo presidida por la seremi
de Desarrollo Social Mariela Basualto, quien recalcó la importancia de La Ley Indígena (19.253),
que fue promulgada el 5 de octubre de 1993, para el desarrollo y defensa de los
derechos de los pueblos originarios de Chile. La autoridad hizo hincapié en la
participación de todos los miembros de los pueblos originarios en la creación
del Ministerio, “"El gobierno está
trabajando en construir una nueva relación con los Pueblos
Originarios, que permita mejorar su calidad de vida, así como respetar sus
derechos y recursos naturales. Es por eso que esta conmemoración de la Ley
Indígena tiene un significado mayor para el trabajo que en conjunto hacemos
para recuperar la confianza y lograr una relación que permita una nueva
estructura en la relación con ellos"
El Subdirector Nacional Norte de
Conadi, Isidro Mamami, dijo que la importancia de la promulgación de la Ley
Indígena, radica en que "hace 21 años se nos reconocía como pueblos y,
ahora, en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se habla de crear un
Ministerio de Asuntos Indígenas, lo que le da más peso a lo que es nuestro
reconocimiento como un pilar fundamental del pueblo chileno. Con esto, también
podemos tomar otras medidas, como la difusión de nuestras costumbres y
culturas, que también son tomadas en cuenta por el Consejo de la Cultura,
quienes nos acompañaron hoy en esta conmemoración y charla sobre la historia
local de los pueblos originarios de la zona".
La directora del Consejo de la
Cultura y las Artes Milisa Ostojic explicó el apoyo que presta su institución
en la celebración de este aniversario, “obedece a un convenio firmado con
Conadi para la valoración de los derechos patrimoniales y culturales de los
pueblos indígenas. La Presidenta Michelle Bachelet anunció la creación
del Ministerio de Asuntos Indígenas, el Consejo de los Pueblos Indígenas, y el
Ministerio de Cultura y Patrimonio, instituciones que serán sometidas a un
proceso de consulta con las comunidades de todo el país, de acuerdo al Convenio
169 de la OIT”.
Ceremonia
Previo a la actividad se realizó
una Pawa, ceremonial Andino que tiene por objetivo solicitar el buen desarrollo
de la ceremonia, el cual estuvo a cargo de un representante del pueblo Aymara y
del pueblo mapuche. Para posteriormente dar pie a la música de los lakitas Real
Juventud quienes dieron la bienvenida a los asistentes.
Luego de las palabras de las
autoridades se realizó la entrega de certificados a 12 ganadores del concurso de Arte y Cultura Indígena, que
en total obtuvieron un monto de 18 millones de pesos para distintos proyectos
de artísticos culturales de temática indígena.
La actividad finalizó con una serie de
ponencias dictadas por del historiador Aymara y director del Instituto de
Ciencia, Cultura y Tecnología Andina, Cornelio Chipana, Marcelo Fernández Osco,
Doctor en Antropología, Asesor Intercultural de la Ilustre Municipalidad de la
Paz, Bolivia, Simón Yampara Huarachi, doctor en sociología. Académico de la
Universidad Pública Del Alto La Paz, Bolivia y de Guillermo Flores, encargado
de Pueblos Originarios CNCA Tarapacá y Elsy Curihuinca abogada e Investigadora
en temáticas indígenas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario