Más de 500 estudiantes de cuarto año medio
pertenecientes a establecimientos educacionales de las comunas de Iquique y
Alto Hospicio formaron parte del Diálogo Social “Un camino hacia la felicidad y
la realización personal a través del trabajo”. Una iniciativa ideada por la Mesa
de Empleabilidad Juvenil que lideran la Seremi del Trabajo y Previsión Social
de Tarapacá y la dirección regional del Instituto Nacional de la Juventud,
Injuv.
“El
objetivo principal del seminario de la felicidad es entregar una oportunidad a
los jóvenes de nuestra región para que puedan mirar el mundo desde otra
perspectiva, pues como Gobierno queremos cambiar los paradigmas que han
imperado en nuestro país y que dicen relación con un sistema en el cual cada
vez es más importante el egoísmo, el individualismo y la obtención de riqueza,
por una sociedad donde cada vez sea más apreciable el hecho de compartir con
los demás, ser más generosos y solidarios”, sostuvo el seremi del Trabajo y
Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, quien advirtió que la idea central es que
los jóvenes puedan rescatar aquellos elementos que lograrán facilitar su
inserción a trabajos dignos y en condiciones de plena libertad, igualdad y
seguridad.
“Lo que
esperamos con la exposición de las diferentes posturas de personas que están
vinculadas a lo que hoy día es un nuevo paradigma en la sociedad mundial, no es
otra cosa que insertar un mensaje que de la oportunidad de mirar el futuro con
más optimismo y esperanza, para que en definitiva, alcance niveles de realización
y satisfacción que redundarán en estados de felicidad más permanentes”,
concluyó Hip, quien además de aplaudir la convocatoria y el nivel de interés
generado por los alumnos de entre 15 y 19 años de la Región de Tarapacá,
agradeció a las empresas que colaboraron con el éxito de la iniciativa: BHP
Billiton Pampa Norte, la Municipalidad de Alto Hospicio, la Empresa Portuaria
de Iquique, EPI, la Zona Franca de Iquique, la Universidad de Tarapacá y Tío’s
Jugos, ubicado en el Mercado Centenario.
Nuevos caminos
Los
valores, los objetivos de vida, las relaciones laborales y la búsqueda y la
manera de alcanzar la felicidad fueron los ejes de la presentación de Wenceslao
Unanue Manríquez, profesor e Investigador de la Escuela de Negocios de la
Universidad Adolfo Ibáñez, director del Instituto del Bienestar y asesor de
múltiples organizaciones tanto del país como del extranjero.
“Estoy
súper contento e impresionado, porque de partida nunca había visto que se
desarrollara un tema de esta magnitud en Iquique, así como nunca había visto en
todo Chile que se le diera prioridad a los niños, porque en el fondo es en
ellos donde está basada gran parte de nuestra esperanza, porque son el presente
y el futuro. Y resulta que los adultos tendemos a hablarnos entre nosotros sin
consultar la opinión, por ejemplo, de los más de 500 alumnos que hoy
participaron activamente”, dijo el Ingeniero Comercial, Magíster en Economía y
Psicólogo de la Universidad Católica de Chile, quien además posee un Máster en
Psicología Social Aplicada y un Doctorado en Psicología Económica en la
Universidad de Sussex, Inglaterra, quien hizo alusión al mensaje que busco
imprimir al alumnado.
“A los
seres humanos les gusta que les muestren caminos para optar. Y si nos fijamos
hoy en día en internet o en la televisión, todo lo que se muestra es que lo
material es lo más importante. Y eso no es cierto, porque en las
investigaciones se demuestra que entre más se centran en lo material menos
feliz se es y menos funcionan en la vida. Entonces si uno logra mostrar
caminos, ellos pueden tomar opciones diferentes que tienen que ver con la
satisfacción personal y la construcción de una mejor sociedad… Pero para eso
hay que contarles que todo eso existe”.
Otras perspectivas
A la
exposición de liderazgo a cargo de Senador Fulvio Rossi Ciocca y la exhibición
de los índices de felicidad y expectativas de la población joven que lideró el
subjefe de planificación y estudios de INJUV Marco Barretto Muñoz, los jóvenes
escucharon atentamente las peripecias del también iquiqueño Roberto Corona
Contreras, quien habló acerca de su proyecto “Collecting Smiles” y de la
gratitud como clave de la felicidad.
“Sin
importar que tan distintos podamos ser, del lugar que vengamos, las tradiciones
de nuestra cultura o el color de nuestra piel, cuando sonreímos parecemos más
cercanos, somos capaces de conectar con nuevas personas y generar nuevos
vínculos de amistad y confianza”, expuso el Ingeniero Civil en Informática,
fotógrafo profesional y creador del movimiento que destaca la sonrisa como el
lenguaje universal de la felicidad.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario