Seremi
de Gobierno, Luigi Ciocca, destacó compromiso por fortalecer sector.
Sin duda que uno de los ejes prioritarios del
Gobierno es la Educación.
Es por ello que en el Proyecto de Ley de
Presupuesto 2015 presentado al Congreso para su discusión, no es menor que el
incremento de recursos haya aumentado un 10,2% en comparación al 2014, lo que
equivale a $ 7.617.948 millones, transformándose en uno de los presupuestos más
grandes de todos los ministerios.
Para el Seremi de Gobierno de Tarapacá, Luigi
Ciocca Barreda, ello refleja la gran inversión a la que está apostando el
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la Reforma Educacional; y donde
lo esencial es una educación pública, de calidad y gratuita.
“El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo
al aumentar en un 10,2% el presupuesto en Educación en comparación al 2014. Tal hecho es parte del compromiso de la Presidenta
Bachelet establecido en su programa de Gobierno; y donde esperamos que el Parlamento
apruebe el proyecto de ley del Presupuesto en general, y particularmente esta
partida, porque mejorar la educación en nuestro país es una necesidad imperiosa
para generar una mejor preparación de nuestro estudiantes, abrir más espacio al
desarrollo social y cultural, y construir una sociedad más inclusiva y
democrática”.
Al respecto, Ciocca puntualizó que un aspecto
importante de los proyectos que forman parte de la reforma, es la iniciativa referente
a las universidades chilenas, donde se destinarán recursos de manera sucesiva,
para apoyar a los estudiantes tanto de universidades estatales como de las
universidades del Cruch, y también a las universidades que no están dentro del
Cruch.
Respecto a la gratuidad en la educación
superior, y tal como lo señalar el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre,
el vocero regional de Gobierno aclaró que “se ingresará una iniciativa que
incluirá que la gratuidad se va a dar sobre la base de un arancel que será
fijado de la forma más responsable e independientemente posible”, precisando
que “va a ser sólo a condición que las universidades respeten ese arancel”.
Colegios
Respecto de la continuidad de los colegios
particulares subvencionados, el Seremi de Gobierno señaló que se están
estudiando alternativas para garantizar la permanencia de éstos, pero bajo
ciertas condiciones.
“Aquellos colegios que están arrendando a un
tercero, podrán seguir haciéndolo, los colegios que son de una iglesia pueden
continuar arrendando, y aquellos que tienen una figura de sociedad espejo,
donde el colegio es de propiedad de una inmobiliaria, la que a su vez pertenece
al sostenedor que le arrienda al sostenedor,
se están dando todas las garantías vía la inclusión del Fogape (Fondo de
Garantía para Pequeños Empresarios), que es una garantía del Estado, para que
esta nueva fundación pueda comprarle la infraestructura con crédito bancario al
sostenedor y así el sostenedor pueda recuperar la inversión, porque una cosa es
clara, el lucro ya no será parte del sistema educacional”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario