lunes, octubre 20, 2014

GRUPO DE ARTESANOS DE LA REGIÓN PERTENECIENTES A LA ETNIA INDÍGENA, RECIBIERON CONCESIÓN DE USO GRATUITO DE TERRENO,

Compartir
En el cual podrán levantar un pueblito artesanal.

Gestión de la secretaria ministerial de bienes nacionales de Tarapacá, permitió que la asociación indígena “Artesanos de la Pampa Salitrera“, recibiera la concesión de uso gratuito de un terreno, donde podrán exhibir y vender sus productos.

En pleno desierto, específicamente en la ruta A-687, kilometro 1 de la carretera de acceso a la comuna de Pozo Almonte y a 120 metros de la Ruta a-5, se realizó el pasado Viernes, un significativo acto presidido por el Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Juan Papic Vilca, en el cual este organismo gubernamental, hizo entrega oficial a la Asociación Indígena “ Artesanos de la Pampa Salitrera “ de la entrega material de un terreno  fiscal en concesión de uso gratuito, por cinco años.

 A la actividad asistió también el gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila, representantes de la Municipalidad de Pozo Almonte, Concejales de esa comuna y la totalidad de los integrantes de la agrupación de artesanos favorecidos, encabezados por su presidenta, Amelia Mollo Castro.     Como es costumbre en todas las manifestaciones andinas, se efectuó la tradicional Pawa, conjuntamente con la presentación de música y bailes folklóricos  a cargo del  grupo “Los Sikuri  de Cariquima”, como así, una vez concluido el acto, una degustación de comidas típicas.

Con respecto a la entrega, el seremi  Juan Papic Vilca, señalo que ésta obedece a la promesa hecha a este grupo de artesanos por el Consejo Regional, de gestionar, junto a la Secretaría Regional de Bienes Nacionales, la concesión de  uso gratuito  por cinco años de este terreno fiscal , con la finalidad de que allí, se levante en poco tiempo, el pueblito artesanal de la pampa salitrera.

En este terreno de  una superficie total  de una hectárea, este grupo de artesanos, quienes  hasta un tiempo atrás ofrecían sus productos en la ex  Oficina Salitrera Humberstone, podrán construir con capitales propios de un total de 1.682,61. UF, un pueblito artesanal de origen aymara, para  desarrollar  allí, la actividad de confección y ventas de artesanías y souvenirs destinados a turistas que visiten la zona.

Papic Vilca indicó  finamente que con esto, los beneficiarios, 13 hombres y 17 mujeres  todos de origen aymara, podrán incrementar los ingresos económicos de sus familias y al mismo tiempo dar un valor agregado cultural , preservando las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas de la región.
#Iquique

No hay comentarios.: