Recinto
asistencial cumplió 127 años de funcionamiento
El compromiso de sus
trabajadores y la entrega durante los momentos más complejos post terremoto,
fue uno de los aspectos más destacados por el director (s) del Servicio de
Salud Iquique, doctor Armando Hener en la ceremonia de conmemoración de los 127
años del hospital regional Dr. Ernesto Torres Galdames.
Recordó al médico en cuyo
honor lleva su nombre el único recinto hospitalario de Iquique. “Fue conocido
como el médico de los pobres, llegó a nuestra ciudad en 1917 y su gran
compromiso social lo llevó a representarnos como diputado, intendente y
gobernador. Un destacado hombre de la masonería”.
Hener, hizo especial
hincapié en la gestión que desarrolla el actual cuerpo directivo del recinto
encabezado por el Dr. Guillermo Mora, “equipo que de la mano de del Gobierno
Regional y la Dirección del Servicio de Salud lograron gestionar mil 873
millones de pesos para recuperar la infraestructura dañada por el terremoto de
abril pasado, trabajo que fue posible cumplir en un periodo de cinco meses”.
Hener, valoró el
acompañamiento y las gestiones del senador Fulvio Rossi y el intendente de
Tarapacá Mitchel Cartes, ante el Ministerio de Salud para avanzar en resolver
los aspectos más críticos que afectan a la red asistencial actualmente.
Otros aspectos resaltados
durante la tradicional ceremonia que recuerda el día en que fueron donados los
terrenos donde se construyó el hospital de Nuestra Señora del Socorro, primer
recinto asistencial del país, fue la gestión que se realiza desde distintos
ámbitos para la atracción de especialistas, gestionar la deuda hospitalaria y
lograr una categorización adecuada para el centro de salud.
En sus palabras el jefe
de la red asistencial también tuvo espacio para recordar a Marcelo Guzmán
Fuentes, funcionario del recinto, detenido y desaparecido durante el periodo de
dictadura y cuyo cuerpo fue entregado a sus familiares en 1990 tras ser hallado
en una fosa en la localidad de Pisagua.
El intendente de
Tarapacá, Mitchel Cartes, aseguró que “los funcionarios del hospital
demostraron un gran compromiso con la región tras el terremoto, cuando este
recinto asistencial sufrió severos daños y debieron funcionar a media máquina.
Hoy, la situación ya ha mejorado y es nuestro deber reconocer esa entrega y
traspasarla a la comunidad, que sepan que tenemos un gran hospital y un
tremendo equipo médico”.
El director (s) del
Hospital de Iquique, Roberto Gálvez, resaltó que la etapa de recuperación post
terremoto ya fue superada con éxito con la habilitación de los nueve pabellones
que fueron dañados con ambos megasismos.
“Hoy tenemos la tarea de recategorizar nuestro hospital para mejorar la
resolutividad y otorgar una atención de calidad a nuestros pacientes”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario