Su profundo rechazo manifestó la Ministra del
Sernam, Claudia Pascual Grau, a la iniciativa de una agencia de trabajadoras de
casa particular en Concepción (Elige tu nana), de “sortear” una trabajadora por
un mes. “Ninguna mujer puede ser tratada como un objeto. Toda trabajadora
merece ser tratada con dignidad y respeto, y claramente “rifarla” como si fuera
un material de consumo, traspasa cualquier límite ético”.
“Este no es un
trabajo de segunda clase, por lo que rechazamos profundamente está acción,
partiendo por el nombre del sorteo, “Elige tu Nana” ya que nuestro país ha
avanzando en la dignificación de este empleo y hoy las reconocemos como
trabajadoras de casa particular”, sostuvo la ministra Pascual.
La agencia
promociona la rifa a través de una página web y las redes sociales, donde las y
los interesados pueden comprar un ticket por solo 2 mil pesos, y el ganador o
ganadora podrá contar son los servicios de la trabajadora para que realice
labores domésticas de aseo en profundidad, cocinar y planchar durante
un mes, dos veces por semana.
Ruth Olate,
Presidenta del Sindicato de Trabajadora de Casa Particular, rechazó este sorteo
“están denigrando el trabajo de esa manera con un sorteo, sentimos que están
vulnerando los derechos de esa trabajadora, porque ella no puede elegir el
lugar donde trabajará”.
La dueña de la
agencia justifica el sorteo, con que ayudará a las mujeres que llegan agotadas
a sus casas a hacer las labores del hogar después del trabajo, y que por lo
menos durante un mes tendrán la ayuda de esta persona. Ante esto la ministra
del Sernam fue enfática “la disminución de la carga de las labores del hogar y
del cuidado de los hijos e hijas efectivamente recae en las mujeres, pero la
solución no pasa por rifar trabajadoras, pasa por asumir como sociedad que
tenemos que avanzar en un sistema de corresponsabilidad entre mujeres y
hombres, donde las labores doméstica y el cuidado de la familia sea compartido”.
La Ministra del
Sernam destacó que “considerando que actualmente en Chile el 97 % de las trabajadoras de casa particular son
mujeres, y un 30 % no tienen contrato, creo que en este caso particular
sería pertinente fiscalizar la situación contractual de las trabajadoras de
dicha agencia, porque a mí me gustaría saber qué tipo de contrato se les hace
para trabajar durante un mes por dos días a la semana, quién les paga las
cotizaciones y si se les respetan todos sus derechos laborales como corresponde”.
Actualmente,
el Ministerio del Trabajo junto al Sintracap, están avanzando para que el
convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que busca mejorar
las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular, y que fue
ratificado recientemente en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara
de Diputados, sea aprobado en el Congreso.
Este
convenio promueve que los Estados que lo ratifiquen adopten medidas destinadas
a promover y hacer realidad los principios y derechos fundamentales del
trabajo, junto con asegurar la igualdad de trato entre los trabajadores y
trabajadoras domésticas y los trabajadores en general en relación a la jornada
de trabajo, compensación de las horas extraordinarias, descansos diarios y
semanales y feriado anual.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario