INDAP Tarapacá destacó a representantes de cada comuna por su aporte a la
Agricultura Familiar Campesina. Junto con el Día Mundial de la Alimentación.
Hasta la ex
oficina salitrera Santiago Humberstone llegaron más de cien mujeres
provenientes de las cinco comunas de la provincia de El Tamarugal, para
participar en la celebración del “Día Internacional de la Mujer Rural” y del
“Día Mundial de la Alimentación”, que organizó el equipo de INDAP Tarapacá.
La doble
celebración fue la oportunidad perfecta para que representantes de cada comuna
recibieran una distinción por su aporte en diversas áreas a la Agricultura
Familiar Campesina e intercambiaran experiencias sobre el desarrollo en la
artesanía, agricultura y ganadería, entre otros rubros.
Ximena Guzmán, invitada
especial, directora de la Unión Nacional de Agricultura Familiar y
Vicepresidenta de la Asociación Comunal de Agricultura Familiar de San
Fernando, ACAF, en la Sexta Región, expuso sobre el trabajo que implica
dedicarse a la agricultura y rescató la motivación que existe en Tarapacá. “Me voy
muy contenta sabiendo que si bien enfrentamos algunas dificultades en común,
existe una gran disposición de las
mujeres de la región, además del orgullo de sentirse una mujer rural”,
sentenció.
A ellas se
sumaron Solange Benedetti, Directora Ejecutiva Regional de la Fundación para la
Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU y Patricia Pérez, directora del
Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM. Ambas enfatizaron en la fuerza de las
mujeres para superar los obstáculos y sobreponerse a la adversidad.
Sofía Chimaja,
única mujer que integra el Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR, fue
reconocida por representar a productores y productoras agropecuarios de Pozo
Almonte. También entregó unas palabras agradeciendo el apoyo del Gobierno a las
mujeres que se desarrollan en los sectores rurales de la provincia.
Scarlet Iasalvatore,
coordinadora de la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, aseveró
que uno de los puntos que esperan reforzar en la región es la asociatividad.
“Agruparse es importante para comenzar a generar redes y negocios en la
agricultura”, comentó.
Similar opinión
tuvo el gobernador de El Tamarugal, Claudio Vila, quien aseveró que la unión es
la mejor forma de exigir cambios a favor de la agricultura rural.
En la ocasión
también recibió una distinción la artesana Albina Choque, oriunda de Central
Citani, comuna de Colchane. Albina fue una de las 7 personas reconocidas a
nivel nacional con el Sello de Excelencia en Artesanía por su aporte a la cultura
e identidad regional, a través de su trabajo que consiste en un chal que
combina tres técnicas: liso, ojito de perdiz y espiga en lana de alpaca con
colores naturales.
Elena Challapa,
artesana de Colchane, no escondió su alegría por participar en la actividad “me
alegra que nos hayan tomado en cuenta y nos hayan trasladado para participar
desde tan lejos”. Eso sí, lamentó la migración de jóvenes a las grandes
ciudades, pues ello interrumpe años de herencia cultural.
En tanto Ricardo
Huerta Cirano, director regional de INDAP Tarapacá, remarcó que uno de los ejes
fundamentales del programa de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,
es justamente la mujer, la pequeña y mediana agricultura, y su valoración en la
sociedad, al tiempo que invitó a las mujeres asistentes a acercarse a los
equipos territoriales que INDAP mantiene en cada municipio a través de los
Programas PRODESAL y PDTI, y hacer crecer sus emprendimientos.
De igual forma,
el seremi de Agricultura, Mario Venegas, enfatizó que casi el 40% de la
agricultura nacional lo componen mujeres, en su mayoría rurales, por lo que las
instó a no menguar su trabajo. Posteriormente representantes destacadas de cada
comuna rural recibieron un galvano por su trabajo.
Elba Carrasco
Gamboa, de Pozo Almonte, fue distinguida como mujer innovadora, debido a sus
productos a base del fruto del algarrobo, árbol típico de este desierto. Celia Challapa Challapa,
destacó por su liderazgo al frente de la Asociación de Artesanas Aymar Warmi,
de Colchane. Cecilia Challapa Castro, de Camiña, fue galardonada por su
participación y proyección, a través de su incansable trabajo por el desarrollo
de la artesanía textil regional. De igual forma, Nancy Guzmán Gálvez, de Pica,
recibió una distinción por ser una emprendedora, con sus productos procesados,
con frutos del oasis. Finalmente las
hermanas Lucila y Teodora González Quispe, representantes de Huara, fueron
premiadas por su permanente esfuerzo, perseverancia, participación y
trayectoria como agricultoras.
El seremi de Gobierno,
Luiggi Ciocca afirmó que este gobierno tiene un compromiso con la agricultura
familiar, sobre todo la rural, y que se verá reflejado con diversas políticas
de gobierno tendientes a reforzar su desarrollo.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario