lunes, octubre 06, 2014

SEREMI DE SALUD DE TARAPACÁ CONCLUYE DIÁLOGOS

Compartir
Participativos respecto a ley 20.606

Con éxito concluyó el segundo Diálogo Participativo realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá en la región y que tenía por objetivo el conocer la opinión de la comunidad respecto a la Propuesta de Modificación del reglamento de la Ley Nº 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.

Fue así como más de cincuenta personas entre ellos dirigentes vecinales, estudiantes, personal del área de la salud y profesores, participaron de la jornada y a través de actividades grupales dieron a conocer su opinión respecto de las modificaciones que trae consigo la Ley 20.606.

“Tanto en el encuentro que realizamos en Huara como el que se llevó a cabo en Iquique, logramos cumplir el objetivo principal de estas jornadas, que era poder conocer la opinión de la comunidad respecto a la modificación de esta ley que busca, entre otras cosas, disminuir la tasa de obesidad en nuestro país”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que “estos Diálogos se realizan por petición de la Presidenta Michelle Bachelet, quien como ha sido la tónica de su gobierno, busca la participación y opinión de la comunidad antes de tomar una decisión como país”, concluyó.

La propuesta de modificación de la Ley 20.606 tiene como objetivos principales disminuir el consumo de alimentos con excesos de nutrientes críticos (sodio, azúcar, grasas saturadas) y energía, mejorar la alimentación de la población especialmente en los niños, contribuir a disminuir la prevalencia de obesidad y enfermedades asociadas al consumo de estos nutrientes y a que la comunidad elija un producto con una información más clara.

Entre los aspectos más importantes que traería consigo esta ley, está la obligatoriedad de rotular los alimentos que contengan elevados contenidos de energía, azúcares, grasas y sal y otros que determine el reglamento con un mensaje de advertencia que diga “Exceso de…”. La forma de esta advertencia es un hexágono de color negro con letras blancas.

Participantes
Dirigentes vecinales, profesores, estudiantes y profesionales del área de la salud, participaron de esta jornada, donde en más de cuatro horas, cada grupo pudo entregar sus opiniones y observaciones respecto a la Ley 20.606.

“Creo que con esta nueva ley vamos a poder mejorar la alimentación de nuestros niños, yo sufro todos los días con mi nieto porque está con sobrepeso y la mamá le manda al colegio comida chatarra y cuando está conmigo trato de que coma más frutas y verduras, pero tiene que ser un compromiso de todos, por eso espero que con esta nueva ley cambie un poco la manera de pensar y de alimentarse de los chilenos”, señaló María Edith Alarcón, perteneciente a la Junta Vecinal Cavancha Oriente.

Similar opinión tiene Leontina Paredes, quien como parvularia de JUNJI busca incentivar la vida sana entre los niños, a través del deporte y la alimentación saludable. “Me parece muy bien los cambios que trae consigo esta nueva ley, ya que así nos ayudará a regular la alimentación en nuestros niños y bajar los índices de obesidad en el país. Nosotros como JUNJI incentivamos los estilos de vida saludable y nos preocupamos que la alimentación que reciban nuestros niños sean sana y eso se logra trabajando en conjunto con los padres para que ellos repliquen esto en sus casas”.
#Iquique

No hay comentarios.: