miércoles, octubre 22, 2014

SEREMI Y SERVICIO DE SALUD ENTREGAN INFORMACIÓN A A LA COMUNIDAD SOBRE ÉBOLA

Compartir
Una serie de actividades de capacitación, charlas informativas y entrega de material sobre el Ébola, es lo que está realizando la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá junto con el Servicio de Salud a fin de mantener informada tanto al intersector como a los equipos de salud y la comunidad.

Es así como la seremi de Salud, Patricia Ramírez junto al director del Servicio de Salud, Dr. Luis López entregaron volantes a la comunidad, Sernatur y hoteles de la región sobre el medio de contagio del Ébola, al mismo tiempo que llamaban a la calma, señalando que en el país no se han registrado casos de esta enfermedad.

“Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de Ébola en África Occidental como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, nosotros hemos mantenido una serie de reuniones, capacitaciones y charlas informativas tanto con personal de salud público como privado y con el intersector a fin de estar preparados en caso de tener una sospecha”, señaló la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que “al mismo tiempo estamos entregando material informativo al Puerto de Iquique, Aeropuerto, funcionarios de Carabineros y PDI que están en la frontera de Colchane y a la misma comunidad para que estén informados sobre esta enfermedad y entiendan que esto se contagia sólo por contacto directo con alguna persona que venga de los países con brote de Ébola”.

Cabe recordar, que la semana pasada, la ministra de Salud, Helia Molina dio a conocer los seis hospitales que en Chile recibirán a los posibles casos contagiados por virus del Ébola. Los establecimientos asistenciales definidos para estos fines, de norte a sur, son el Hospital de Antofagasta; el Hospital Naval de Viña del Mar; el Hospital Lucio Córdova y el Hospital Militar, en Santiago; el Hospital Regional de Temuco; y el Hospital Regional de Punta Arenas.

El director del Servicio de Salud, Dr. Luis López indicó que, “se ha realizado un trabajo serio por parte de todos los actores involucrados en la estrategia, ha sido un compromiso transversal que no sólo ha considerado esfuerzos del sector salud, sino también del Gobierno Regional y de la Atención Primaria”.

 El facultativo añadió que una vez detectado el caso sospecho, el o los pacientes serían derivados al centro de referencia, que para nuestra región es el Hospital de Antofagasta. “Esto porque como se ha implementados en la mayoría de los países, se han centralizado los establecimientos para el tratamiento y concentrar allí equipos especializados y equipamiento requerido para enfrentar esta patología”.

La comunidad iquiqueña agradeció la actividad de difusión, asegurando que de esta manera entregan tranquilidad al saber que el país y la región está preparada ante un posible caso de ébola.

“Me parece macanudo, ya que nos permite saber, por ejemplo, de los síntomas del Ébola, cosa que personalmente desconocía”, explicó Hernán Valenzuela turista proveniente de la región de Valparaíso que ayer recibió de manos de la Seremi de Salud Patricia Ramírez y del director del Servicio de Salud Iquique, material informativo sobre esta patología.  Destacó la labor informativa en terreno de las autoridades y precisó que “da mucha confianza saber que nuestra ubicación geográfica es un factor protector frente a esta enfermedad”.
#Iquique

No hay comentarios.: