El
máximo tribunal rechazó por unanimidad el recurso presentado en contra del
Servicio Agrícola y Ganadero por la autorización que permite el ingreso de
paltas peruanas a Chile.
La Corte Suprema rechazó los recursos de
protección presentados por la Asociación Gremial de Productores y Exportadores
de Palta Hass de Chile, la Asociación Chilena de la Papa, ACHIPA A.G. y la
Comunidad Indígena Pullalán y otras, en contra el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), por la autorización al ingreso de palta peruana a Chile.
De esta manera, la Tercera Sala del máximo
tribunal –integrada por los ministros Rubén Ballesteros, Héctor Carreño, Pedro
Pierry y Andrea Muñoz; además del abogado (i) Arnaldo Gorziglia– confirmó el
rechazo de la acción cautelar, ratificando el fallo que ya había emanado desde
la Corte de Apelaciones de Santiago el 8 de julio pasado.
“Teniendo en
cuenta que la misión de nuestro servicio es la protección del patrimonio fito y
zoosanitario de Chile, en el SAG hemos sido siempre muy rigurosos en la
evaluación de riesgos ante la entrada de cualquier producto. Lo mismo sucedió
con las paltas peruanas, y este fallo confirma que nuestra labor la hemos
realizado en forma seria y responsable, lo que nos deja muy satisfechos”,
señaló Ángel Sartori, Director Nacional del SAG.
En su fallo, la Corte Suprema señala que el
recurso de protección “no es la vía idónea para impugnar la decisión, debido a
que tal contienda, por su naturaleza, no es una materia que corresponda ser
dilucidada por medio de la presente acción cautelar de urgencia”.
Algunos
datos
Cabe recordar que Chile importa paltas
frescas para consumo desde Perú bajo regulación SAG desde el año 2006. Sin
embargo, fue en el año 2013 que el Comité de Paltas Hass argumentó que el
ingreso de estos productos generaba un riesgo fitosanitario para la producción
agrícola nacional de paltos, dada la presencia de los viroides Avocado
sunblotch viroid (Sunblotch) y Potato spindle tuber viroid (PSTVd) en paltas de
Perú.
Para analizar esta controversia, el Servicio estableció una mesa de
trabajo con los privados, revisó los estudios entregados por los productores y
también realizó sus propios análisis, determinando que estas plagas en frutos
no representaban una amenaza real, como para establecer medidas fitosanitarias
más restrictivas para el ingreso paltas peruanas a Chile.
Al existir divergencias entre el SAG y los productores de paltas, estos
optaron por judicializar el tema, que se resolvió finalmente a favor del
servicio la semana pasada en la Corte Suprema.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario