La seremi de Transportes y Telecomunicaciones
de Tarapacá lanzó campaña tras estudio de Conaset, el cual concluye que Chile
es el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre países de la OCDE.
En la plaza
Eleuterio Ramírez ubicada en la avenida Arturo Prat con la avenida Diego
Portales este mediodía el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Manuel
Morales lanzó la campaña “Todos Somos Peatones”.
La campaña nace en
respuesta al negativo resultado entregado por la Conaset donde Chile aparece
como el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre países de la Ocde,
con un total de 631 víctimas fatales durante el 2013, quienes fallecieron en
más de 9.500 siniestros de tránsito.
Por lo mismo el
Seremi, Conaset y la unidad de Fiscalización repartieron volantes informativos
a los peatones, conductores y pasajeros del transporte público en el sector, llamando
a la comunidad a prevenir, respetar las normas de tránsito y disminuir las
imprudencias para evitar muertes de los peatones en la región.
La encargada
regional de Conaset Olena Díaz explicó que el mensaje de esta campaña es que
seamos peatones responsables. “Todos somos peatones en algún momento de
nuestras vidas o en situaciones diarias incluyendo a automovilistas, ciclistas
y motoristas. La idea es realizar un llamado a las personas para que hagan uso
de los cruces de peatones, respetar los semáforos. Es increíble que muchas
veces las personas hacen mal uso de las vías porque van apurados y no es mucho
el tiempo que ellos ahorran entre el traslado de forma imprudente al prudente”.
En el estudio
realizado por Conaset en la región, específicamente en Iquique una persona
demora 24 minutos en trasladarse desde la Plaza 21 de Mayo a la Plaza Condell
haciéndolo de manera prudente respetando señalizaciones. Por otra parte si lo
hace de manera imprudente demora 21 minutos y medio, ahorrando sólo dos minutos
y medio. “Esto significa que por dos minutos y medio de ahorro en el traslado podemos
perder la vida y es increíble que el fallecimiento de una persona no sólo es un
dolor muy grande para la familia, sino que conlleva a un futuro incierto para
sus grupos familiares”, agregó.
Díaz añadió que es
importante informar a los estudiantes, “porque lamentablemente no conocen mucho
la señalética, es por eso que la Conaset también está interviniendo en los
colegios con educación vial para que ellos conozcan y estén familiarizados con
la cultura vial”.
El Seremi Manuel
Morales remarcó que en Chile el 39% de los fallecidos en accidentes de tránsito
son peatones a diferencia de países como Austria y Noruega que sólo llega al
15% y en Holanda a sólo el 10%. Lo preocupante es que nosotros debamos corregir
este tipo de acciones. Es por esto que el 2013 el Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones realizó un estudio para poder determinar las características
y las causas que originan que 631 chilenos hayan fallecido en más de 9500
siniestros de tránsito el año pasado.
Por esta razón la
autoridad llamó a la comunidad a seguir las recomendaciones básicas para los
peatones que son, cruzar por los lugares que corresponde, pasos peatonales,
cruces señalizados o permitidos, semáforos en verde y no cruzando cuando está
en rojo y usar pasarelas en carreteras.
Otra de ellas es
estar atento a las condiciones, porque muchas veces se ha determinado que el
peatón cuando circula por la calle va con audífonos escuchando música o
pendiente del celular ya sea leyendo o enviando mensajes por redes sociales
como Whatsapp, Facebook o Twitter, lo cual hace que no tenga la capacidad de estar
atento a las condiciones arriesgando su vida. “Es por esto que sácate los
audífonos y guarda el celular, mirando a ambos lados antes de cruzar”.
Por último el
Seremi remarcó que es muy importante hacerte visible con material reflectante, cuándo
practicas deportes o transitas en horarios con poca luz, así un conductor te
puede ver a 130 metros y tiene la capacidad para frenar y evitar un accidente.
Añadió que en cambio, sin reflectancia el peatón es visible sólo a 20 metros de
distancia, espacio que no da el tiempo suficiente para que pueda reaccionar un
conductor.
“Los peatones son
los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante
un impacto y son proclives a sufrir atropellos. Es importante que frente a
condiciones inseguras el peatón tome una actitud de mayor seguridad, porque
lógicamente en una situación vehículo-peatón el que sale con mayor gravedad es
este último”, enfatizó Morales.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario