En
Sao Paulo y junto al embajador en Brasil, Jaime Gazmuri, la
autoridad participó en un foro sobre los atractivos de nuestro país para
inversionistas extranjeros y en ruedas de negocio donde exportadores de
productos alimenticios y operadores turísticos chilenos presentaron sus ofertas
a empresarios brasileños.
El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis
Felipe Céspedes, invitó a las empresas brasileñas a ampliar su presencia
en Chile y aprovechar su amplia red de acuerdos comerciales como plataforma
para acceder a mercados ribereños del Pacífico. “Tenemos un buen clima de
negocios, instituciones estables, una economía sana y una red de acuerdos
comerciales con quienes producen el 83% del PIB global. Somos una excelente
plataforma de negocios, en especial hacia las economías del Pacífico, y por
todo ello somos una buena alternativa para inversionistas extranjeros que busquen
este tipo de características, que contribuirán a dar valor agregado a sus
negocios”, afirmó.
Destacó que las reformas que el gobierno de la
Presidenta Bachelet está impulsando en materia tributaria, educacional,
energética y de productividad “son necesarias para elevar nuestro potencial
económico y también para tener un crecimiento más inclusivo, que dará mayor
estabilidad a la economía en una perspectiva de largo plazo, lo que es un
factor muy importante para los inversionistas extranjeros”. Añadió que estos
factores deben ser considerados por Brasil, que es el principal socio comercial
de Chile en la región.
El Secretario de Estado se refirió al tema al
inaugurar, junto al embajador de Chile en Brasil, Jaime Gazmuri,
el Seminario “Ampliando
Negocios e Inversiones”, en que presentó el actual escenario económico y
político de Chile y los atractivos del país para los empresarios extranjeros.
El evento, organizado por el Comité de Inversiones Extranjeras, ProChile y el principal gremio empresarial de Brasil,
contó con la participación de unos 100 asistentes, entre autoridades y
empresarios locales, quienes mostraron mucho interés en intensificar las
relaciones comerciales bilaterales.
En el evento también participaron
el vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras,
Jorge Pizarro; el subdirector internacional de ProChile, Rafael Sabat; el
vicepresidente de la Federação das Indústrias do Estado de São Paulo (FIESP),João Guilherme Sabino; y el presidente del Consejo Empresarial de
América Latina, Ingo Ploger.
Durante la jornada el Ministro sostuvo reuniones
con empresarios brasileños con inversiones en Chile y con quienes planifican
instalar sus operaciones al país. Además, compartió con los emprendedores
chilenos que participaron en la rueda de negocios organizada por ProChile para
acercar productos alimenticios a futuros compradores brasileños, lo que incluyó
vinos, aceite de oliva, fruta, jugos y productos del mar, entre otros. En la
tarde, el Ministro inauguró la ronda de negocios del turismo, donde se presentó
la oferta turística chilena y operadores turísticos de Antofagasta,
O´Higgins, Valparaíso, Magallanes y Aysén expusieron
sus novedades para la temporada estival.
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario