domingo, diciembre 14, 2014

Comic Sofía Aprende con Todos llega al Tamarugal

Compartir
Aprovechando las distintas actividades en terreno de los integrantes del equipo de la Gobernación del Tamarugal, el comic Sofía Aprende con Todos que busca explicar de forma dinámica la Reforma Educacional en Chile, es repartido a los vecinos de la provincia.

La iniciativa genera una excelente recepción entre los más jóvenes, quienes valoran la creatividad y simpleza en que se entrega el mensaje que invita a reflexionar sobre la Reforma y la dirección que se quiere tomar como país, destacando la posibilidad de que la calidad en la educación no sólo sea un privilegio para los de más altos ingresos.

“Vengo de un país donde la educación es gratuita para los sectores más vulnerables, pero falta invertir en calidad. Acá es mucho mejor pues se está trabajando para alcanzar eso. Los sectores más privilegiados contratan excelentes profesores y lastimosamente la educación más básica no corre con la misma suerte y lo importante es cambiar eso”, se lamentó Sandra Carvajal de 29 años, residente colombiana en Pozo Almonte.

Precisamente estas ideas de educación de calidad, inclusiva y gratuita anheladas durante años por los chilenos es la proyección que se tiene con la Reforma, cuya dirección se explica en la historieta Sofia Aprende con Todos.

“Es una propuesta donde se abordan dudas habituales entre los padres que ven que se avecina este cambio y temen porque desconocen. Con esto se explica de forma dinámica el cambio y además te hacen recordar que este es el paso que muchos esperábamos para que existiera un avance real en nuestro sistema educacional”, comentó el gobernador Claudio Vila Bustillos.

Recordar que la Reforma Educacional es un cambio progresivo que tendrá la educación chilena en pos de mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de Chile. Que se compone de varios proyectos de ley que serán enviados para su discusión al Congreso Nacional durante el 2014 y 2015.

De hecho todos los proyectos de ley que forman parte de la Reforma Educacional abordan el tema de la calidad. Por ejemplo, la comisión de Hacienda del Senado ya aprobó dos proyectos de ley uno de ellos creando la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia y el otro regulando la autorización de funcionamiento de jardines infantiles y salas cunas.

“Ahora viene el ingreso de otros proyectos en torno a la educación pública de calidad, una nueva política nacional para las y los profesores considerando mejores condiciones laborales, educación superior gratuita y de calidad, entre otros”, destacó Vila.

Precisar además que con esta iniciativa no se busca cerrar colegios, liceos, ni escuelas sino entregarles más recursos para que puedan ofrecer educación de calidad. De hecho todos los establecimientos que reciben dinero del Estado, proveniente de los impuestos ciudadanos, deberán invertirlo en educación y dar las mismas oportunidades a todos los niños y niñas que postulen.
#Iquique

No hay comentarios.: