Un
huerto que permitirá el cultivo de acelgas, lechuga, espinaca y otros
vegetales, además de plantas aromáticas, inauguró el jardín infantil
Estrellitas del Desierto del sector Santa Rosa de Alto Hospicio, a través un
proyecto conjunto con el centro de padres para promover y potenciar prácticas
educativas en el área del medioambiente.
La iniciativa forma parte del proyecto
“Sembrando amor, cosechando futuro” y se desarrolló junto a la Corporación
Nacional Forestal, Conaf, la municipalidad de Alto Hospicio, Collahuasi y el
apoyo de una profesional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, a
través del programa Servicio País, quien desde hace dos años realiza una intervención
en el jardín infantil, para fortalecer el rol parental, la asociatividad, la
generación de redes y asesorar a los equipos educativos.
“El proyecto comenzó con una idea del centro
de padres y luego se postuló al Fondo de Inversión Social de Fundación Integra,
pero faltaban recursos por lo que se realizaron alianzas estratégicas con
diversos actores para lograr la ejecución del proyecto y finalmente construir
nuestro huerto. Hubo mucha gestión, colaboración, coordinación y trabajo en
equipo”, señaló Paloma Figueroa, profesional de Servicio País.
En tanto la directora regional de Fundación
Integra, Yocelin Sanhueza, señaló que reconocer a niños y niñas como actores
principales y centros de la acción educativa, es clave para ayudarlos a
construir un conocimiento que permita darle sentido a su mundo. Además destacó
que la mayoría de los jardines está adoptando una mirada ecológica para
trabajar en experiencias educativas sobre medioambiente, destacando también al
jardín infantil Los Tamaruguitos de La Huayca, quienes recientemente
inauguraron su propio huerto.
La directora del jardín, Pamela Becerra,
añadió que dentro de las actividades pedagógicas, está el enseñar a plantar,
que los niños conozcan el crecimiento de los seres vivos, conocer la etapa de
germinación de las plantas, hacer abono y utilizar los desechos orgánicos,
entre otras cosas.
En ambas inauguraciones, los niños fueron los
protagonistas y cumplieron con el tradicional corte de cinta, para luego
realizar un recorrido por las instalaciones y observar el trabajo realizado en
conjunto entre las familias, equipo, colaboradores y niños.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario