Representantes de todas las áreas del sector turismo
participaron en taller “Construyendo turismo regional con identidad”.
Un centenar de micro,
pequeños y medianos empresarios regionales conocieron detalles del Programa
Estratégico Regional de Turismo, documento liderado por Corfo y que cuenta con
la participación de Sernatur, Conadi, y
dirigentes gremiales de este sector en Tarapacá.
El director regional
de Corfo, Luis Guzmán Contreras, durante la presentación de la sistematización
y levantamiento de información de la propuesta, señaló que “basados en la
misión y visión de nuestra institución, destacando la innovación, emprendimiento dinámico y
desarrollo de capital humano, hemos decidido potenciar el turismo como uno de
los tres ejes del desarrollo en Tarapacá, y para ello cerca del 70 por ciento
de los recursos de la corporación serán destinados a esta industria.”
La autoridad también
se refirió al Programa Estratégico Meso Regional ( PEM ) de Turismo, desde una
visión global del norte, involucra a las autoridades de las regiones de Arica y
Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con el propósito de validar e identificar
brechas del sector con el objetivo de potenciarlo como uno de los ejes de la
economía de la macro zona. Este proyecto se denomina “Programa de turismo del
desierto de Atacama en la ruta del Qhapaq Ñan
En forma conjunta se
trabaja en el Programa Estratégico Regional ( PER ) de Turismo denominado
“Tarapacá, Altiplano Sustentable”. Ambos
programas se encuentran en etapa de construcción de líneas base y determinación
de brechas, disponiéndose de recursos en 2014 de $ 226.000.000.-
En este plano,
también se destacó la iniciativa de declarar a Iquique entre ocho ciudades del
país como Ciudad Innovadora, Sustentable y Creativa iniciativa involucra un
trabajo conjunto entre el sector público, privado y académico para impulsar la
industria creativa, la innovación, el emprendimiento y el entorno urbano y
patrimonial de la ciudad.
Guzmán explicó que “estas
acciones implican también la participación de los actores relevantes de cada
región, de manera que el diseño de la hoja de ruta sea consensuada por los protagonistas
públicos y privados”.
Durante el encuentro
los representantes de micro, pequeñas y medianas empresas del turismo
recibieron el documento estratégico, el
cual indica los potenciales de mercado,, las ofertas del sector, , la
sofisticación y capital de trabajo calificado, las ventajas comparativas y
competitivas, las fallas de coordinación y la sustentabilidad.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario