La autoridad regional de la Cartera de Cultura Milisa
Ostojic Soto, declaró que debe resguardarse la memoria del pasado de Pisagua,
como campo de concentración de opositores al
régimen de la dictadura militar, para no repetir las violaciones a los Derechos
Humanos ocurridas en el ex puerto.
La titular regional de cultura hizo estas
declaraciones en Pisagua, en el marco
del cierre del ciclo de documentales y películas que se exhibieron durante el
Día del Cine, donde se aprovechó de conmemorar el día de los derechos humanos,
realizando una romería a la fosa clandestina donde se encontraron a 20 personas
asesinadas por el régimen militar.
La actividad contó con la presencia del
Diputado Hugo Gutiérrez Gálvez,
quien preside la comisión de Derechos Humanos, Juan Araya representante de la Corporación de Ex Prisioneros de
Pisagua, Engracia Palominos de la
Agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y
Pisagua.
Sito de
la Memoria
El diputado Hugo Gutiérrez valoró la decisión tomada por la Directora Regional
del Consejo de la Cultura, de hacer de Pisagua un sitio de la Memoría, “agradecer
al Consejo de la Cultura que haya resuelto conmemorar un año más de la
declaración universal de los derechos humanos, e instalar memoria sobre una tragedia
para el pueblo de Chile, ya que aquí aún hay compañeros desaparecidos. Espero
que algún día haya un gesto de valentía de los soldados que asesinaron y digan
dónde están sus cuerpos”.
Juan
Araya
valoró el acto realizado por el Consejo de la Cultura, “nosotros le damos un
valor incalculable, después de 20 años que llegué del exilio, es la primera vez
que somos convocados por el Estado”. Araya considera que deben realizarse
diversas acciones de memoria en Pisagua, “si no se hace nada Pisagua puede seguir
siendo usado como campo de concentración”, declaró.
Engracia Palominos apreció las actividades realizadas por el CNCA, “ha sido
muy interesante porque significa que el Estado al fin se está comprometiendo
con esta parte de la Historia”. Sobre los sitios de memoria que existe en otros
países dijo, “es importante que se cree algo así en Pisagua, donde el Estado se
compromete con la memoria, Pisagua es un sitio, un patrimonio histórico que
debe tener mantención, para que nunca más en Chile vuelva a ocurrir lo que aquí
paso.
Documental
Las actividades finalizaron con un homenaje a
los dirigentes de los Derechos Humanos, por la lucha constante contra la
impunidad. Para posteriormente exhibir el documental del realizador Marcos Luza “La Playa Esperanza”, que
narra el periplo por diversos centro de detención que sufrieron las mujeres prisioneras
políticas detenidas durante la dictadura, las que fueron a para a Pisagua,
donde fueron testigos y víctimas de apremios ilegítimos proporcionados por
agentes del Estado.
Los sitios de memoria son iniciativas que
existen en diversas partes del mundo donde se los estado cometieron diversos
crímenes de lesa humanidad como en Alemania y Argentina. La directora del CRCA Milisa Ostojic, explicó el porqué de estas acciones “El CNCA
encabezado por la Ministra Claudia
Barattini entiende que la
cultura es un vehículo de transmisión de contenidos, entre esos, los derechos
humanos”, declaró la titular regional de cultura.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario