jueves, enero 15, 2015

Autoridades y operadores se reúnen para analizar entrada en vigencia del decreto extiende el uso de la tarjeta nacional estudiantil (tne) por todo el año

Compartir
Dialogaron con operadores de microbuses sobre los cambios, condiciones y ampliación del uso de la TNE que beneficia a 15471 estudiantes en la región.

Durante una hora el Intendente Regional Mitchel Cartes acompañado por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Manuel Morales, el Seremi de Educación Francisco Prieto, la Directora Regional de JUNAEB Claudia Camacho y la Directora del INJUV Camila Castillo, dialogaron en la Intendencia con cuatro operadores de microbuses de Iquique sobre los cambios, condiciones y ampliación del uso de la TNE durante los meses de verano.

En el encuentro los operadores los operadores Juan Saavedra y Mauricio Castañeda de la Línea Trans 18, Morris González de la Línea 5, 9,  10 y 94 y Mario Alegría de la Línea 6 se interiorizaron y resolvieron dudas sobre la modificación del Decreto 20 a través del Decreto 239 publicado en el Diario Oficial el pasado 22 de diciembre, que amplía el beneficio de la TNE para los estudiantes, las 24 horas del día, de lunes a domingo, los 365 días del año sin restricción alguna. Esto los obliga a aceptar que los estudiantes paguen la tarifa correspondiente a través de la tarjeta TNE, no obstante el motivo del traslado del beneficiado.

Para esto además la unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones está verificando en terreno el correcto uso de la TNE y que el servicio se esté entregando de forma adecuada, a través de controles periódicos en Iquique y Alto Hospicio.

Al respecto el Intendente manifestó que “el beneficio de la TNE , o es más que el resultado de un programa extenso que incluye a todo el país por parte de la Presidenta de la República, donde durante su campaña tuvo reuniones con diferentes grupos y dirigentes vecinales y sociales, al igual que con estudiantes, quienes le manifestaron su preocupación que para la extensión del uso de la TNE no se hiciera distinción ni diferencia que abarcara desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes, a lo largo de todo Chile y sin restricción horaria los 365 días a la semana”.

El Intendente continuó remarcando que “acá demostramos que hemos logrado esto y es por ello que hemos tenido una reunión de coordinación con los operadores microbuseros de Iquique, donde ellos nos han manifestado que no tienen ningún inconveniente en que los estudiantes utilicen la tarjeta estudiantil para movilizarse y hacer uso de la forma que ellos estimen pertinente. La única solicitud que ellos han hecho, es que todos los estudiantes porten la TNE al momento de pagar el pasaje para que no ocurra ningún inconveniente. Esto es parte del programa de Gobierno y es como vamos avanzando para un Chile para todos y todas sin ningún tipo de segregación”, añadió.

Asimismo el Seremi Manuel Morales explicó que la coordinación con los operadores microbuseros se inició con antelación. “Lo primero fue pensar de qué forma vamos a fiscalizar que efectivamente el beneficio lo puedan utilizar los estudiantes y lo segundo son las preocupaciones que tienen sobre todo los conductores con respecto a los estudiantes y en ese sentido como lo señalaron los dirigentes al Intendente, la única obligación es que ellos como beneficiarios porten siempre la TNE, que es lo único que va a condicionar el pagar la tarifa para estudiantes, si no la portan lamentablemente no van a poder uso del beneficio. Hemos conversado con INJUV y con la JUNAEB para que ellos nos apoyen para que en las diferentes reuniones sociales se señale a los jóvenes que el beneficio es efectivo sólo si se porta la TNE”.

El Seremi Francisco Prieto destacó que con este compromiso cumplido por la Presidenta se da cumplimiento a un problema histórico que vivían los estudiantes, especialmente para trasladarse sobre todo en vacaciones. "Lo importante es que los jóvenes porten su tarjeta en todo momento para optar por el beneficio entregado por el Estado".

Por su parte la directora del INJUV dijo que “hay que reconocer que afortunadamente existe una buena relación entre la autoridad regional y los transportistas permite que no tengamos problemas como los que se viven en otras regiones en este momento. Lo único que tenemos que hacer los jóvenes es no olvidar andar siempre con la TNE cuando estemos en la región y llevarla cuando viajemos dentro de Chile cuando salimos de vacaciones para utilizarla para movilizarnos en cualquier localidad, las 24 horas del día. Esta fue una de los grandes mensajes realizados por la Presidenta en su discurso del 21 de Mayo y que se concretó ahora. El movimiento estudiantil está muy contento con ello. La Presidenta escuchó una de las demandas que nosotros teníamos y con esto ganamos todos y por eso hay que entenderlo así y como un derecho que tenemos que ejercer”.

Para el operador de la Línea Trans 18 Juan Saavedra frente a la extensión del beneficio “hay que ponerse de acuerdo en las obligaciones y deberes, pero creo que estamos un poco al debe, porque se nos exige a nosotros muchas cosas, pero los estudiantes se olvidan de sus deberes y su deber es portar la TNE. Es un beneficio importante para ellos. Tengo hijos que son estudiantes y les pido que porten su tarjeta en todo momento o sino no podrán transportarse con la rebaja tarifaria”.

NUEVA TARJETA
La Directora de la Junaeb explicó que como entidad elaboradora de la tarjeta TNE están en proceso de captura fotográfica de la nueva tarjeta. “Empezamos en octubre pasado en establecimientos de básica y media y en universidades, pero como nunca alcanzan todos a tomarse la fotografía en estos momentos se está tomando actualmente en las universidades  ya sean de la región y estudien aquí, sean de acá y estudien afuera o sean de afuera y estudien aquí. Aprovechen la instancia de tomarse la fotografía y puedan tener la nueva TNE que deberá entregarse como plazo máximo el 30 de mayo, que es el último día de vigencia de la tarjeta del 2014”, agregó. Camacho explicó que de igual forma pueden acercarse a tomar la foto en la oficina misma de la empresa a cargo de la confección de la TNE, que está ubicada en calle Orella N°662 en Iquique.

ANTECEDENTES
“Quiero anunciar un cambio en la Tarjeta Nacional Estudiantil, que sé que los estudiantes esperan. Esta tarjeta actualmente puede ser usada por los estudiantes beneficiados de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante el año académico, es decir de marzo a diciembre por los alumnos de básica y media, y de marzo a enero por los de educación superior. Desde ahora, en cambio, se extenderá el uso de esta tarjeta a los 12 meses del año: los estudiantes podrán usar todo el año esta tarjeta de transporte. Con estas últimas medidas esperamos entregar un apoyo concreto en el corto plazo a los estudiantes de Chile”, con estas palabras el pasado 21 de mayo de 2014 durante su mensaje a La Nación, la Presidenta de La República Michelle Bachelet anunció la extensión del beneficio para el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para los meses de verano.

El pasado 22 de diciembre de 2014 fue publicado en el Diario Oficial el decreto 239, el cual establece que los estudiantes pueden acceder a tarifa rebajada durante los meses de enero y febrero, sin condiciones. Esto oficializa la extensión del beneficio para el uso del pase escolar para los meses de enero y febrero.

Gracias a esta medida 2 millones 624 mil estudiantes escolares de todo el país, entre 5° básico y 4° medio, y universitarios se verán beneficiados con esta medida.

El decreto N° 239 modifica el decreto N° 20 de 1982, que reglamenta el uso del pase escolar. Estas modificaciones se trabajaron en conjunto entre el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y el Ministerio de Educación, estableciendo que la TNE puede ser utilizada todo el año, de lunes a domingo, las 24 horas del día, incluidos los meses de enero y febrero.

Esta nueva normativa, que entró en vigencia el 1° de enero, establece que el pase escolar regirá todo el año, incluyendo los meses de verano, para todos los medios de transporte público de cada región, incluidos los microbuses, taxibuses, trolebuses y ferrocarriles de servicio metropolitano (Metro y Metro Valparaíso, entre otros)”.

El nuevo decreto “también introduce una serie de mejoras en el proceso de emisión y reposición de la TNE, como la obligación de que los establecimientos educacionales informen a la JUNAEB cuando un estudiante pierda la calidad de alumno regular; además de incorporar mejoras en la fiscalización y en la verificación del correcto uso de este beneficio” (Servicios involucrados: JUNAEB, Educación y Transporte).

El nuevo decreto también señala que el titular del Pase Escolar o del Pase de Educación Superior deberá exhibir dicho documento para acceder al transporte público. Las personas que no sean titulares del pase respectivo, no podrán acceder al transporte público con liberación o rebaja tarifaria.

REGION DE TARAPACA:
En la Región de Tarapacá actualmente son 6 operadores en las ciudades de Iquique y Alto Hospicio (2 en Alto Hospicio y 4 en Iquique), los cuales en su totalidad cuentan con una flota vigente en el Registro Nacional de Servicio de Transporte Público de Pasajeros (RNSTPP) de 374 máquinas.

El año pasado fueron 11.780 estudiantes (4.990 de Educación Básica, 4.617 de Educación Media y 2.223 de Educación Superior) los nuevos beneficiados se suman a 3.691 renovaciones de estudiantes (681 de Educación Básica, 912 de Educación Media y 2098 de Educación Superior), dando un total regional de 15.471 estudiantes.

Desde la entrada en vigencia de la ampliación de la TNE (01.01.2015), la unidad de Fiscalización de nuestra Secretaría Regional de Transporte y Telecomunicaciones, se encuentra realizando un intenso operativo destinado a detectar en terreno posibles negaciones por parte de los conductores de microbuses de Iquique y Alto Hospicio, de no aceptar el uso de la TNE por parte de los  estudiantes para su traslado en el transporte público mayor. En la planificación están contemplados al menos 180 fiscalizaciones al uso de la TNE.

El conductor que rechaza el uso del pase a un estudiante se expone a una multa de hasta $42.000, cifra que asciende hasta 10 UTM en el caso de los operadores.

DENUNCIAS
Los estudiantes tienen problemas para acceder al beneficio de la TNE pueden hacer una denuncia a través de la OIRS de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones ubicada en Libertad 825 en Iquique de lunes a viernes de 9 a 13 horas con la encargada regional Olena Díaz, al fono 2411389 o a través de formulario en la página www.transportescucha.cl.

SUBSIDIO TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL (TNE) EXTENDIDO 2015

DERECHO A SUBSIDIO:
Podrán solicitar el Subsidio Tarjeta Nacional Estudiantil Extendido para los meses de enero y febrero los propietarios de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses, urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros en las zonas geográficas distintas a la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, ya sea que se encuentren regulados o no, según lo establecido en el artículo 3° b) de la ley Nº 20.378.

PROCEDIMIENTO DE PAGO ZONAS REGULADAS:

En el caso de buses, taxibuses, minibuses y trolebuses, urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros en las zonas geográficas distintas a la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, y que operen en el marco de una concesión de uso de vías otorgada en virtud de la ley Nº 18.696, o un perímetro de exclusión, condiciones de operación u otra forma de regulación, según lo establecido en el artículo 3° b) de la ley Nº 20.378, deberán presentar, a través de los respetivos representantes legales, una Declaración Jurada Simple en la que se comprometen a dar cumplimiento estricto a lo establecido en el Decreto Supremo N° 20/1982, y en consecuencia a respetar la extensión de la vigencia del Pase Escolar durante el periodo comprendido entre el término y el inicio del año escolar, incluidos los meses de enero y febrero, aceptando los descuentos y multas que se apliquen por la Autoridad competente en el evento que no rebaje la tarifa a los estudiantes en los términos comprometidos, previo a la entrega del referido subsidio.

El Transporte Público Mayor para las comunas de Iquique y Alto Hospicio se rige bajo la Res. Exenta N° 2018 del 2012 del MTT, que fija las condiciones de operación.

MARCO LEGAL:
En el caso de buses, taxibuses, minibuses y trolebuses, urbanos y rurales, que presten servicios de transporte público remunerado de pasajeros en las zonas geográficas distintas a la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, y que operen en el marco de una concesión de uso de vías otorgada en virtud de la ley Nº 18.696, o un perímetro de exclusión, condiciones de operación u otra forma de regulación, según lo establecido en el artículo 3° b) de la ley Nº 20.378, deberán presentar, a través de los respetivos representantes legales, una Declaración Jurada Simple en la que se comprometen a dar cumplimiento estricto a lo establecido en el Decreto Supremo N° 20/1982, y en consecuencia a respetar la extensión de la vigencia del Pase Escolar durante el periodo comprendido entre el término y el inicio del año escolar, incluidos los meses de enero y febrero, aceptando los descuentos y multas que se apliquen por la Autoridad competente en el evento que no rebaje la tarifa a los estudiantes en los términos comprometidos, previo a la entrega del referido subsidio.

En este caso, los operadores no deben realizar postulación en las oficinas de la Tesorería General de la República. Para efectos de su transferencia y pago, se deberá aplicar el mismo procedimiento de pago de subsidio a que se refiere el citado artículo 3° b) de la ley Nº 20.378, el que se realizará en dos cuotas. La primera de ella se transferirá dentro de los primeros 10 días hábiles del mes de febrero y la segunda de ella en el mismo periodo del mes de marzo de cada año, conforme los montos que se establezcan de acuerdo a la presente resolución.

PAGO DEL SUBSIDIO:
En el caso de la Región de Tarapacá son 953 mil pesos que se pagaran en dos cuotas por cada uno de los 374 microbuses entre seis operadores; cuatro de Iquique y dos de Alto Hospicio, los cuales SÓLO se pagaran si el vehículo trabaja en verano.
#Iquique

No hay comentarios.: