La firma del compromiso consolidará esta acción conjunta entre la
universidad, las empresas y el Estado fomentando políticas en ciencia,
innovación y tecnología, con la apertura del sector empresarial hacia la
academia para apoyar proyectos de investigación articulada que favorecerá la
región.
La Cámara de
Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique A.G., y la Universidad
Arturo Prat, a través de su presidente, Rafael Montes González, y del rector
Gustavo Soto Bringas, firmaron ayer un convenio de colaboración entre ambas
entidades que, entre otras materias estudiará los asuntos referidos al
comercio, servicio y turismo en sus distintas ramas y especialmente en lo que
se refiere a la formación o aplicación de leyes, decretos y reglamentos y al
desarrollo o ampliación de mercados y la difusión de estos estudios o de
informaciones de utilidad para sus asociados, con el fin de destacar la
importancia de estas actividades y las políticas requeridas para su desarrollo y el mejor servicio al
consumidor; y en general la defensa de los legítimos intereses de los sectores
mencionados.
Además, el convenio –con una vigencia de tres años-
tiene por objetivo establecer y definir un marco general en el que ambas partes
podrán cooperar recíprocamente, en particular
en los asuntos que sean de interés común dentro de sus esferas de
competencia y sus respectivos programas de actividades.
También en el documento
queda claramente definido lo referente a los derechos de propiedad intelectual
y en particular los derechos de autor de los materiales proporcionados por cada
una de las partes para la realización de las actividades de cooperación
definidas en este convenio pertenecerán a la parte que los proporcione. En el caso de realización de actividades
conjuntas los derechos de propiedad intelectual serán definidos caso por caso
en los acuerdos complementarios y revisados por ambas partes. Si es necesario se
firmará un acuerdo de confidencialidad entre las partes para resguardar los
intereses de ambas instituciones así como también lo relacionado con el
material de difusión y uso de marca.
ACCIONES CONJUNTAS
Consultado el rector
de la UNAP, Gustavo Soto, respecto al convenio, señaló: “Los actores del
desarrollo económico de nuestro país –la Universidad, la Empresa y el Estado–
están interactuando en forma articulada en proyectos conjuntos con el fin de
promover diferentes tipos de innovación para los sectores económicos de cada
región. Para nosotros es un desafío en el cual tendremos éxito puesto que es un
reto consolidar esta acción conjunta entre la Universidad, las Empresas y el
Estado, así estaremos con el apoyo del gobierno fomentando políticas en ciencia,
innovación y tecnología, la apertura del sector empresarial hacia la academia y
el compromiso social de las universidades para apoyar proyectos de
investigación articulada”.
APOYO Y FOMENTO
Por su parte, el
presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Montes, argumentó: “Hemos
comprometido, con una visión clara para apoyar las iniciativas de gestión,
emprendimiento e innovación de los investigadores y empresarios que se han
involucrado en los proyectos de innovación para hacer desarrollos conjuntos. Es
deber nuestro apoyar y fomentar estas acciones regionales que se consolidarán dado
los beneficios para los sectores de la economía. Se está iniciando una etapa de
desarrollo e innovación útil para la empresa y por ende para la sociedad en
general y seguramente este convenio colaborará a que tenga éxito”, concluyó.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario