Masiva mesa de trabajo en Pozo Almonte
Durante la sesión
de la mesa de trabajo conjunto que organiza INDAP y en la que participan
SERNAM, PROdeMu y CONADI, las representantes de la Provincia del Tamarugal
trazaron la ruta de trabajo para el 2015.
Potenciar la
autonomía y desarrollar mayor protagonismo en el rubro agrícola y ganadero, son
algunos de los principales ejes en los que esperan trabajar durante este 2015,
las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, MMReI, a cargo de
INDAP, en colaboración con PROdeMU, SERNAM y CONADI.
Pozo Almonte fue
la comuna escogida para la congregación, a la que llegó más de una treintena de
agricultoras, ganaderas y artesanas, proveniente de Huara, Camiña, Pica,
Colchane y Pozo Almonte.
Durante la
jornada, las participantes analizaron diversas propuestas de trabajo e
intercambiaron opiniones sobre los problemas que presentan las mujeres rurales
e indígenas para ejercer el liderazgo organizativo; para optar y gestionar
recursos productivos; para la innovación en la producción, además de las
dificultades para mejorar y consolidar el ejercicio de su rol como productoras
y propiciar la asociatividad.
La usuaria de
INDAP, Elba Carrasco, quien vive en la localidad de La Huayca, destacó la alta
participación en la mesa de trabajo y aseveró que estas son reuniones muy
importantes, donde ellas deciden en qué quieren trabajar y qué aspectos desean
reforzar.
Similar opinión
tuvo Sofía Chimaja, quien también es representante de los usuarios de Pozo
Almonte en el Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP. La agricultora expresó que
“me parece muy bien esta reunión, todas hablaron la verdad sobre lo que
necesitamos trabajar. Debemos tener mayor presencia”, remarcó.
En ese sentido,
Solange Benedetti, directora ejecutiva regional de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de
la Mujer, PROdeMU expresó que “hemos realizado pequeños pero significativos
avances y entregamos una propuesta de trabajo, sin embargo, son las propias
mujeres quienes tienen libertad para descartar o agregar más puntos en esta
mesa”, comentó.
Ricardo Huerta,
director regional de INDAP Tarapacá, manifestó que “es fundamental generar estas
instancias de participación de las mujeres de la provincia del Tamarugal, con
el fin de cumplir de mejor forma el programa de gobierno de nuestra Presidenta
Michelle Bachelet, en especial en lo que tiene relación con mejorar la calidad
de vida de la mujer y pueblos originarios”.
En tanto Hugo
Norris, coordinador regional del programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional
de la Mujer, SERNAM, adicionó que lograron el objetivo, que fue establecer los
temas recurrentes, entre ellos las capacitaciones para liderazgo, además de
generar mayor información por parte de los servicios públicos. “La idea es que las mujeres participen de forma
permanente”, sentenció.
Durante este
2015, serán al menos cuatro las ocasiones en que las mujeres rurales e
indígenas de Tarapacá se reunirán para trabajar conjuntamente.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario