Actividad
coordinada por la SEREMI MINVU, permitió abordar aspectos para transformar los
barrios y ciudades en lugares mucho más integrados, con una mayor equidad
urbana y participación social.
Un taller orientado a analizar la Política de
Suelo y Segregación Social, con una visión regional, realizó el Consejo
Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) en la ciudad de Iquique.
La actividad, fue encabezada por los seremis
de MINVU, MOP y Bienes Nacionales y
contó con la presencia de representantes del Colegio de Arquitectos, Universidad
Arturo Prat, de las Direcciones de Obras Municipales, además de la Cámara
Chilena de la Construcción, entre otros.
En la oportunidad, el presidente del CNDU, Luis
Eduardo Bresciani, expuso a los
participantes la propuesta de políticas públicas de suelo, que garanticen un
acceso justo a éste y a los bienes públicos,
considerando los altos grados de segregación social que existen en las
distintas ciudades del país.
Asimismo, los presentes pudieron compartir la
realidad regional, y cómo esta desigualdad urbana puede asociarse a diferentes
factores, entre ellos el nivel desarrollo, educación y sistema económico.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo
Carvajal, indicó que la realización de este tipo de taller es muy
positiva para la región, “ya que nos permite establecer un importante debate
con una mirada local entre los diferentes actores involucrados, de cómo
contribuir en la elaboración de una política de suelo que cuente con una mayor
equidad urbana e integración social”.
“El suelo no
sólo se ha convertido en un bien escaso y caro, sino también en un recurso que
hoy no reúne, sino que separa. Y es nuestra tarea buscar los mecanismos para ir
creando los espacios que nos permitan ofrecer mejores alternativa, con el
objetivo de facilitar y promover la participación directa y efectiva de las
comunidades en el desarrollo de sus barrios y ciudades, mucho más justas y
equitativas”, puntualizó.
Consejo
Cabe destacar que el Consejo Nacional de
Desarrollo Urbano es una instancia
asesora de la Presidenta y tiene entre sus funciones proponer las reformas
necesarias para el cumplimiento e implementación de los objetivos definidos en
la Política Nacional de Desarrollo Urbano.
La instancia fue creada por
decreto supremo N°68, del 29 de abril de 2014 y publicado el 29 de agosto de
2014, y busca la representatividad y participación de los distintos sectores
del Estado con competencias directas en materia de Desarrollo Urbano, de
sectores de la Industria, del mundo Académico y de Organismos de la Sociedad
Civil.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario