Llaman
a postular a Centros de Extensionismo Tecnológico (CET) con los que podrán
identificar, acceder y hasta adaptar tecnologías existentes en el mundo que les
ayuden a ser más competitivas.
Un llamado a las
pymes de la región a postular a Centros de Extensionismo Tecnológico realizó el
director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, quien precisó que esta
iniciativa busca potenciar en tecnología e innovación este sector productivo
del país, de manera que alcancen competitividad de nivel mundial.
El nuevo instrumento
de la corporación estatal forma parte del cumplimiento de la Medida 30 de la
Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, y tiene por objetivo que
pymes locales, con brechas en común, se vinculen con centros especializados
para identificar, acceder y hasta adaptar tecnología del exterior. Guzmán
precisó que el plazo de postulación vence el próximo 30 de enero, a las 14:00
horas. Los interesados pueden acceder a través de la web www.corfo.cl o consultando al email extensionismo@corfo.cl
Esta línea de Corfo
tendrá dos fases. En su primera etapa podrán postular entidades gremiales y
sectoriales de origen no agrícola (turismo, logística, pesca y/o acuicultura,
construcción, agroindustria) que estén interesadas en generar un plan
estratégico que incluya un diagnóstico que identifique las brechas en un número
representativo de empresas, las mejores soluciones tecnológicas que las
resuelven (disponibles en Chile y en el mundo), además del nombre del centro
internacional existente con el cual podrían vincularse posteriormente para
acceder a esta oferta. El subsidio que entregará Corfo en esta “Fase 1” será de
hasta un 80% del costo total del programa, con tope de hasta 30 millones de
pesos.
En tanto, para la
“Fase 2”, que estaría operativa durante el segundo trimestre 2015, Corfo aportará
financiamiento para la implementación, desarrollo y escalamiento de estos
Centros de Extensionismo Tecnológicos (CET), los cuales deberán incluir la
metodología con la que desarrollarán los diagnósticos a las pymes
beneficiarias, la cartera de servicios y oferta tecnológica que dispondrán y el
proceso de acompañamiento que le ofrecen, entre otros requisitos.
“Chile tiene un
desafío en materia de difusión tecnológica y del uso de la tecnología e
innovación por parte de las empresas, sobre todo las de menor tamaño y esta
línea apunta en esa dirección. Además, tenemos grandes expectativas de que este
nuevo programa generará más productividad, crecimiento y empleos para mano de
obra calificada en nuestras pymes”, concluyó Luis Guzmán.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario