“Nuestro compromiso es que la voz de la ciudadanía
sea la voz del Parlamento”
Como un avance
significativo y que logra profundizar la democracia; calificó el Seremi de Gobierno de Tarapacá, Luigi Ciocca Barreda, la aprobación por
parte del Senado del proyecto de ley que pone fin al Binominal, reemplazándolo
por un sistema electoral proporcional e inclusivo, denominado Sistema D’Hont.
Tras la maratónica
sesión de 21 horas, y tan sólo a un trámite para convertirse en ley –Cámara de
Diputados deberá aprobar proyecto-, para Ciocca esta iniciativa legal
representa el poner un “punto final” a un sistema impuesto por la dictadura y
que sólo privilegiaba a algunos sectores, imposibilitando una mayor
democratización y participación social en el debate y aprobación de leyes para
el país.
“Como Gobierno sabemos
y estamos convencidos que la reforma al sistema binominal es el camino para
tener una democracia más justa y que garantice la elección de aquellos que son
elegidos por la propia ciudadanía y no por una fórmula calculista. El Gobierno
de la Presidenta Bachelet actúa sobre la base de convicciones, y nuestro
compromiso es que la voz de la ciudadanía –expresada en las urnas- sea la voz
del Parlamento. Sólo así, tendremos una democracia de verdad para nuestro
país”.
ASPECTOS CLAVES
Para el vocero
regional de Gobierno, un aspecto importante del proyecto de ley es la nueva
estructura del Parlamento, aumentando a 155 diputados y 50 senadores.
Ello permitirá a
la región separarse, definitivamente, de Arica y Parinacota, en cuanto a los
senadores, pudiendo elegir 2 senadores en las elecciones de 2017. Mientras que
en el caso de los diputados, se podrán elegir 3 representantes.
“Por otra parte,
el proyecto incorpora el tema de los candidatos independientes, los que
requerirán un número de ciudadanos igual o superior al 0,5 por ciento de los
que votaron en la elección anterior, en el distrito o circunscripción respectiva,
para su postulación como candidatos”.
Sin embargo, un
tema no menor a juicio del Seremi de Gobierno es la Ley de Cuotas, lo que
permitirá “regular la participación de la mujer en las candidaturas al
Parlamento, lo cual facilita la equidad de género, ya que el proyecto establece
que las candidaturas a diputado o senador de hombres y mujeres, ya sea por
partidos políticos, con o sin pacto, no podrán superar el 60 por ciento del
total respectivo. Esta medida se aplicará temporalmente en las elecciones parlamentarias
de 2017, 2021, 2025 y 2029.
“Sin duda, todas
las premisas establecidas en el proyecto de ley responden a la necesidad social
de democratizar el proceso electoral en el país, afianzando con ello una mejor
práctica de la democracia y, por ende, la participación ciudadana como elemento
movilizador para los cambios sociales que requiere el país entero. Y ese es el
compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, avanzar en estas
reformas, estos cambios que nos permitirán construir el Chile de todos y
todas”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario