Desde
mañana tarifa de adulto y adulto mayor para recorridos tramo entre Iquique-Alto
Hospicio baja de precio gracias a la sostenida caída del precio de combustibles
en el extranjero y el efecto del proyecto que fortaleció el Mepco realizado por
la Presidenta Michelle Bachelet a fines de octubre que ha permitido caída de
precios de gasolinas en el país por más de dos meses.
El polinomio correspondiente al mes de enero
de 2015, presentó una rebaja tarifaria de $10 en el tramo Iquique-Alto Hospicio
para los segmentos Adulto y Adulto Mayor; las cuales comienzan a regir de
mañana jueves 15 de enero. Así lo informó el Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones Manuel Morales González.
Por lo tanto, las tarifas Iquique-Alto
Hospicio para adultos bajaran de $550 a $540. En tanto las tarifas de adulto
mayor para Iquique-Alto Hospicio bajará de $440 a $430, beneficiando a la
tercera edad.
El resto de tarifas se mantiene en el mismo
valor (cuadro indicado al final), pero en Iquique la tarifa por polinomio de
noviembre estaba a $490 y bajo a $480 en diciembre y se mantuvo en el mismo
valor este mes, pero los operadores por una atención especial a los clientes siguen
cobrando $450 por lo tanto la comunidad no sentirá cambios nuevamente este mes.
CONGELAMIENTO
DE TARIFAS
Es importante destacar que desde los
terremotos de 1 y 2 de abril de 2014 por acuerdo entre la Seremi y los
operadores microbuseros se congeló el polinomio hasta el mes de agosto de 2014,
permitiendo que no subieran las tarifas. En agosto fue aplicado y debido al
precio internacional del crudo -previo además a la firma del proyecto que
fortaleció el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles
(Mepco)- la tarifa aumentó $50 pesos y a mediados de noviembre (antes de la
primera semana en que disminuyó el precio de los combustibles a nivel nacional)
subió otros $10 pesos.
Los principales factores para esta
disminución es la constante baja sostenida del precio del petróleo a nivel
internacional que se ha mantenido y el proyecto de ley firmado a fines de
octubre por la Presidenta Michelle Bachelet que fortaleció el Mepco, el cual ha
permitido ampliar la acción del mecanismo a todas las gasolinas, independiente
de su octanaje.
El mecanismo, impulsado por el Gobierno y
aprobado en julio pasado por el Congreso, reduce la banda de precios en la cual
el mecanismo entra en funcionamiento (desde 12,5 a 5%) y busca que los precios
de los combustibles registren un alza o descenso semanal no superior a los $5
pesos.
Al respecto el Seremi Morales González
manifestó que con la décimo tercera caída de combustibles esta semana, espera
que los próximos meses el polinomio muestre una baja que permitirá tarifas más
reducidas, en especial el mes de febrero que será anunciado el polinomio de las
tarifas escolar y nocturnas fijadas que rige por un año. “Esto sigue
demostrando que el compromiso de la Presidenta es con la ciudadanía y que busca
beneficiar a la población en especial a los usuarios del Transporte Público”,
añadió.
POLINOMIO TARIFAS TRANSPORTE PÚBLICO EN ZONAS
LICITADAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrSMTl2uI3cJrZxAQhW_IOvO99ef883m2WFWjkbJcoTcfoYsiNbF-C5L-68ABwUIpUrqIjjafr7X_V1uhhkKckRK7E7qFcIr0VWpJ3O-wN5LNZvorfev3TlxQFu-s39OhlSzQNLA/s1600/20141212_110616.jpg)
Los recursos que financian la diferencia en
tarifas provienen de la Ley de Subsidios al Transporte Público.
Las tarifas que se aplican se encuentran
reguladas, y son reajustadas en base a una serie de parámetros que se
encuentran indicados en el Anexo N°2 de la Resolución Exenta N°2018/2012, la
cual establece Condiciones Específicas de Operación y Utilización de Vías para Servicios de
Transporte Público de Pasajeros.
Este reajuste de tarifas tiene directa
relación a las variaciones que experimenten los siguientes factores, todos
publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los cuales están
asociados a la estructura de costos de los servicios de transporte público de
pasajeros:
1. Precio del Petróleo Diesel
2. Índice Costo Mano de Obra Nominal (ICMO)
3. Valor de Reposición de Bus (INVA)
4. Índice de Valor Neumáticos
La secretaría Regional Ministerial de
Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Tarapacá, debe publicar el día
11 de cada mes en sus dependencias, los valores de cada una de las variables
involucradas en el cálculo del índice tarifario. La aplicación de las nuevas
tarifas regirá desde el 15 de cada mes.
Es importante destacar que las tarifas
cobradas para los adultos mayores corresponden al 80% de la tarifa establecida
para el adulto.
Iquique y Alto Hospicio opera con tarifa de
adulto mayor (única en el país) desde la licitación de 2005, luego el 2010,
llegó el subsidio y también se rebajó la tarifa del adulto mayor, sin embargo
estas sólo servían con la tarjeta del INP y en la práctica no eran utilizadas
por los adultos mayores, por lo cual el año 2012 al pasar a condición de
operación se modifica el documento y el beneficio se hace efectivo con el carnet
de identidad: 60 años para las mujeres y de 65 años para los hombres, lo que
convierte este beneficio en incuestionable.
Importante es destacar que los operadores no
reciben subsidio por esto, ya que ellos operan en vías públicas y es una de las
condiciones que se les ha solicitado.
La tarifa se rebaja por el subsidio como
elemento colateral a la rebaja del adulto.
En lo que respecta a los estudiantes, las
tarifas cobradas corresponden al 33% de la tarifa adulto, siendo reajustada el
mes de febrero de cada año.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario