La ex Intendenta salió al paso de las declaraciones de
personeros de la Nueva Mayoría, asegurando que “nuestro compromiso siempre ha
sido y seguirá siendo defender el derecho a la vida, sin excepciones”.
En la previa del envío del
proyecto del Gobierno que pretende legalizar el aborto terapéutico, la ex
Intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger, sacó la voz para defender el derecho a
la vida, tanto de la madre que se arriesga durante una intervención quirúrgica,
así como del niño que está por nacer.
Ebensperger se cuadró con lo
señalado esta semana por un grupo de representantes de la UDI, quienes pidieron
a la Presidenta que “deje de buscar excusas para legalizar el aborto”. En este
contexto, señaló que “sin duda que en nuestro país y en nuestra región hay
muchas mujeres que sufren un embarazo no deseado. Pero hay que cambiar el foco
y no pensar en que aborten, sino darles acompañamiento y que el Estado tenga
como prioridad entregar apoyo a todas ellas y a sus hijos”.
La ex Intendenta agregó que
“la mayoría de los embarazos no deseados los sufren mujeres en condición de
vulnerabilidad, quienes se sienten solas y sin nadie que las apoye. Por esto
hay que garantizar que recibirán acompañamiento médico, jurídico, económico y,
por sobre todo, emocional. En todo esto el Gobierno está totalmente en deuda y
no se logra compensar con una agenda que entrega prioridad al aborto, por sobre
el derecho a la vida”.
Finalmente, Ebensperger señaló
que su reprobación a la legalización del aborto terapéutico se centra en que
“al regular el aborto se deja abierta una opción para que las mujeres en
vulnerabilidad busquen alternativas para acceder a estos de forma libre e
indiscriminada, sin garantizar su propia seguridad y la del niño que está por
nacer. Es por esto que rechazamos completamente esta iniciativa que presentará
el Gobierno, ya que son las mujeres y adolescentes de nuestro país las que
sufrirán las consecuencias de este mal proyecto”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario