Versión
2015 de la feria costumbrista indígena tuvo el apoyo de la Conadi para su
preparación y la adquisición de fondos para ser realizada.
Más de 200 puestos de
comidas y productos típicos, música y lo más variado de las culturas
ancestrales del país estarán presentes en la versión de este año de la feria
“Raíces Andinas”, que se realizará desde el 28 de enero al 1 de febrero en las
dependencias del ex estadio Cavancha.
Isidro Mamani,
Subdirector Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(Conadi), expresó que el Gobierno Regional apoyó la actividad presenta por la
entidad que él representa, con el fin de disminuir los costos para quienes deseen
participar, tanto como expositores, como asistentes al evento que durará cinco
días.
“Esta es la segunda
vez que pedimos al Gore apoyo, lo cual fue fructífero para mantener dos ferias
donde las personas de nuestro pueblo pueden mostrar sus productos y
comercializarlos, a la vez de darlos a conocer, con el fin de que puedan
mejorar su calidad de vida y cultivar lo que son las costumbres de los pueblos
originarios”, expresó Mamani.
Catalina Cortés, de
la agrupación Raíces Andinas, expresó que este evento es esperado por toda la
ciudadanía, por lo que es muy importante para ellos que se realice en enero, ya
que “la gente lo espera para poder ir a ver los productos de nuestras
comunidades. Además agradecemos al Gobierno Regional y a Conadi, quienes nos apoyan,
para que el evento sea casi gratuito para los expositores, quienes solo deben
pagar lo mínimo y legal, que son los permiso de Impuestos Internos y de Salud”.
Cortés, también
señaló que este año habrá concursos para la comunidad, como la coordinación
entre abuelos y nietos, para que estos últimos pinten una imagen, relacionada
con alguna historia de la oralidad del pueblo al que pertenecen sus
antepasados; entre otros tantos que serán dados a conocer al tiempo que sean
aprobados por la comunidad.
El consejero regional
José Miguel Carvajal, explicó que “con el dinero se licitarán los servicios de
puestos, escenario, artistas, es decir, todos los costos y la gente sólo tiene
que postular a participar cualquier persona indígena con su idea”.
Respecto de la
parrilla programática, ésta aún es un misterio, pero indicaron que están en
conversaciones con los grupos Femenino Bolivia, Kala Marka, Osvaldo Torres,
entre otros exponentes de la cultura andina a nivel nacional e internacional.
El financiamiento de
los locales se obtuvo, tras la postulación de la Conadi a fondos del Gobierno
Regional, quienes facilitaron 130 millones de pesos para que se pudiera
realizar el evento, más una suplementación de $24 millones que quedó del 2014,
que se ocupará tanto para Raíces Andinas, como para el Tambo Andino, este
último que se realizará en el transcurso del mes de febrero próximo.
Postulaciones
Las postulaciones a
los puestos disponibles, tanto dentro como fuera de la feria y de las
cocinerías son hasta el 20 de enero y cualquier persona que sea de laguna etnia
originaria puede postular.
Las bases se entregan
en las oficinas de la Conadi, ubicadas en Ramírez 1067, desde las 08.30 a las
13.30 horas; mientras que los resultados de las postulaciones se conocerán el 23
de enero a las 10.00 horas.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario