Este
viernes 16 de enero, se cierra el proceso de solicitud de material del programa
de prevención del consumo de alcohol y drogas del Senda “Descubriendo el gran
tesoro”, que considera la línea para
párvulos de establecimientos de niveles prebásicos, implementado por primera
vez en 2014.
Se trata de la oferta programática que Senda
pone gratuitamente a disposición de establecimientos municipales, particulares
subvencionados y de las salas cunas y jardines infantiles de las redes Junji y
de la Fundación Integra.
El director regional del
Senda, Christián Zaines explicó que el establecimiento educacional que solicita
material preventivo se compromete a hacer un buen uso de éste y aplicar los
contenidos de este programa preventivo a sus alumnos durante 2015, según las
orientaciones del Senda.
Agregó que “al participar en
este programa, Senda se encargará de enviar al establecimiento el material
solicitado en el proceso de inscripción, tanto para estudiantes como para
profesores. Además, se entregará orientación técnica respecto a su aplicación
en el contexto escolar”.
Para acceder al programa preventivo, los encargados
de los establecimientos educacionales deben ingresar al portal
www.senda.gob.cl/textos-escolares-de-prevención-2014/ y completar la
ficha de inscripción solicitada. Para ello, debe tener a disposición el RBD o código del establecimiento, según
corresponda:
Descubriendo el Gran Tesoro
Es un programa
de prevención universal en educación parvularia, dirigido a niños que
cursan los tramos de medio mayor y primer y segundo nivel de transición (de 3 a
6 años). Se basa en el desarrollo por competencias ligadas a factores
protectores, en los ámbitos de habilidades sociales y cognitivas. Se relaciona
con el Currículum Nacional de Educación Inicial, al trabajar sobre una
selección de núcleos y ejes de las bases curriculares oficiales.
La iniciativa busca fortalecer las
competencias de los estudiantes, de acuerdo a su edad, con el objetivo de que
puedan desarrollar estilos de vida saludables y prevenir el consumo de drogas,
como también, sensibilizar
a padres, madres y/o adultos significativos con respecto a factores de riesgo y
factores protectores asociados al consumo de drogas y alcohol.
Las actividades abordan los núcleos de autonomía, identidad y convivencia de
los párvulos. Para cada uno de estos núcleos, existe un cuento de motivación que plantea situaciones, problemáticas y
aprendizajes asociados, que se desarrollan mediante tres experiencias de
aprendizaje guiadas a través del Cuadernillo
para Educadoras.
La implementación de cada uno de los niveles
también considera un trabajo con los apoderados y/o adultos responsables, a
través de tres sesiones en las que se revisan herramientas y estrategias
parentales y se entregan objetivos a cumplir en el hogar, en conjunto con los
niños.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario