El
proyecto es apoyado por el Consejo Regional a través del programa “Bienes
Públicos para la Competitividad Regional”.
Corfo y la Asociación de Industriales de
Iquique dieron a conocer el proyecto “Modelos de gestión sustentable de
residuos”, iniciativa elaborada por el departamento de sustentabilidad de la
entidad gremial, y la cual es financiada a través del programa “Bienes Públicos
para la Competitividad Regional” del Gobierno de Tarapacá, a través de la línea
de innovación de la corporación estatal.
En la actividad estuvieron presentes el director
regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras; el gerente general de la A.I.I, Marcos
Gómez; el consejero regional José Miguel Carvajal, presidente de Comisión de
Fomento del Core; y la encargada del proyecto, Paula Tejeda.
Luis Guzmán planteó que “esta iniciativa se
enmarca en recursos aportados por el Gobierno Regional, lo que permitirá
desarrollar una investigación que será útil para toda la región, y asimismo
potenciará la iniciativas de innovación y emprendimiento dinámico del sector
económico”.
El consejero Carvajal, asimismo indicó que
“una de las preocupaciones del Gobierno Regional es respaldar acciones en el
marco de la innovación, y más aún, si buscan proteger el medioambiente como es
el caso de este proyecto”.
Marco Gómez explicó que “para nuestra asociación es muy importante el poder ejecutar este tipo de
proyecto, no sólo por el encadenamiento productivo que se podrá generar en base
a sus resultados, sino que también por la importancia en la necesidad de
generar sistemas de gestión para los residuos de nuestra zona, en lo que
respecta a disposición final, técnicas de reciclaje y transporte que hoy tienen
altísimos costos operacionales”.
“Con este proyecto -agregó- nosotros podremos
entregar instrumentos para que las empresas puedan invertir en estas áreas,
tales como disposiciones finales, vertederos, disposición transitoria,
disposición de residuos líquidos, entre otros,
y hacerse cargo, con valorización económica, del manejo de estos”.
La investigación, que tiene una duración de
16 meses, busca realizar un diagnóstico de la generación y gestión actual de
residuos específicos, tales como objetos electrónicos, neumáticos en desuso,
aceites y lubricantes, HDPE y correas transportadoras, metales y fierros,
cables de CU y maderas, en Iquique, Alto Hospicio y Compañías Mineras, que
permitan crear modelos de gestión más sustentables basados en técnicas de
ecología industrial, reciclaje, reutilización y recuperación, para generar
oportunidades de negocios en la región de Tarapacá.
Durante la primera etapa del proyecto, se
realizará un catastro que permitirá cuantificar y caracterizar los residuos,
por rubro productivo, así como también determinar los gestores de transporte,
generadores y disposición final de estos. Durante este periodo, se realizará un
manual de implementación de la normativa ambiental aplicable a todos los
residuos, así como también una cartera con el estudio técnico y financiero de
potenciales nuevos negocios a desarrollar para residuos en la zona, ideas que
serán obtenidas a través de la misión tecnológica que emprenderán los
encargados del proyecto, los cuales visitarán ferias y plantas de reciclaje en
Francia, Alemania y España.
La idea es que toda la información y
resultados del proyecto no sólo estén a disposición de los empresarios de la
región, sino que de la comunidad en general, ya que no solamente traerá
posibles beneficios económicos, sino que permitirá una mejor calidad de vida.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario