El proyecto forma parte del programa de Viviendas
Protegidas del Servicio Nacional del Adulto Mayor, el que esta
línea trabaja con el SERVIU, con el objetivo de entregar una solución
habitacional a las personas mayores vulnerables de 60 años y más. La
Municipalidad de Iquique estará a cargo de la administración.
Era uno de los proyectos más anhelados por
los adultos mayores de la región de Tarapacá. Finalmente, el Conjunto de
Viviendas Tuteladas (CVT) “Paz y Alegría para Vivir” fue inaugurado este lunes,
dejando atrás varios años de espera.
El proyecto, que se inició a fines de 2009,
consideró la construcción de 20 viviendas de 25 M2 cada una,
equipadas de acuerdo a los requerimientos específicos que tienen las personas
mayores. En este caso, se incluyeron adaptaciones para personas con
discapacidad o movilidad reducida, las
que facilitarán la calidad de vida de los beneficiarios y una serie de ayudas
técnicas, principalmente para los baños. Además, el recinto cuenta con una Sala
de Uso Múltiple, donde las personas mayores podrán realizar actividades, como
por ejemplo, talleres de yoga y computación, los que se impartirán para promover
la participación, el envejecimiento activo y los derechos de este segmento de
la población.
El intendente regional, Mitchel Cartes,
destacó que “este fue un esfuerzo que demoró años, tiempo que hubiéramos
querido que fuese menos, porque es un gran beneficio para ustedes, pero hoy
estamos muy contentos de ver en estos adultos mayores, la alegría de recibir
las llaves de sus nuevas viviendas. El compromiso de este gobierno fue llegar
con mejores condiciones de vida a todos los sectores y eso es lo que hemos
demostrado a la fecha. Además, el SENAMA y todo los servicios del gobierno
regional, siguen generando acciones para favorecer a la población con ‘más
experiencia’ de nuestra región”.
Por su parte el director regional de SERVIU,
Rodrigo Jara Pradena, comentó que el proyecto se inició en 2009 y en el
trayecto aparecieron una serie de dificultades que una a una fueron resueltas
por el servicio. “Cuando asumimos como Gobierno las casas iban a ser
entregadas, en abril del año pasado, este sector como muchos otros, sufre daños producto de los terremotos, daños
importantes en los accesos, baños, en las instalaciones del gas y nos vemos
obligados a detener la entrega de las
viviendas y financiar con fondos sectoriales, más de 80 millones de pesos y
hacer las reparaciones que el terremoto exigía. Hicimos las reparaciones,
mantuvimos los estándares y hoy podemos por fin estar frente a ustedes y
entregar esta obra, que en su inversión total supera los 324 millones de
pesos”.
El director nacional (S) de SENAMA, Felipe
Diaz, aseguró que “con la entrega de estas viviendas estamos dando un paso muy
importante en garantizar los derechos de nuestros adultos mayores. Tener una
vivienda es un principio básico, que permite tener dignidad, privacidad e
independencia”, manifestó.
La administración del Conjunto de Viviendas
Tuteladas “Paz y Alegría para Vivir” estará a cargo de la Municipalidad de
Iquique, quien con aportes mensuales del
Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) dará apoyo a los mayores
residentes. En este sentido el alcalde Jorge Soria, destacó que cuando el
Gobierno y los municipios trabajan de la mano, las más beneficiadas son las
personas.
En la ocasión se hizo presente el senador
Fulvio Rossi, quien dijo que “hay una palabra que es clave para entender lo que
pasa con los adultos mayores. Inclusión. El año pasado hablamos de inclusión en
la educación, es decir, niños con discapacidad, niños vulnerables también deben
ser acogidos en las escuelas, pero cuando hablamos de inclusión, también
debemos hacernos cargos de la inclusión de nuestros adultos mayores, la
población está envejeciendo cada día más y las parejas no alcanza a tener dos
hijos, por lo que en el futuro aumentará la cantidad de adultos mayores, lo que
significa una gran oportunidad y desafío y se requiere un enfoque como sociedad
para dar felicidad a los adultos mayores”.
Elena Valenzuela, una de las beneficiadas del
conjunto habitacional, agradeció a “Senama y SERVIU, por permitirme tener una
vejez digna y tranquila, viviendo el
último tiempo que me queda en mi propio hogar. Me comprometo a cuidar la
vivienda que me han entregado en comodato y a participar en el plan de
intervención social (…) es bueno que en el ocaso de nuestras vidas el país se
acuerde de nosotros y a través de estos
programas, le devuelvan la mano a quienes un día fuimos el pilar de nuestra
sociedad”.
Es importante destacar que esta oferta
habitacional está dirigida a las personas mayores autovalentes, que viven solos
o en pareja y que requieren de una vivienda y apoyo psicosocial. Actualmente,
se encuentran en operación 43 Conjuntos de Viviendas Tuteladas a lo largo del
país, con una cobertura de 821
viviendas, lo que demuestra el compromiso que tiene el Gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet con las personas mayores.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario