Tarapacá:
semillero de la excelencia artesana
Las cuatro mujeres que ostentan el Sello de Excelencia en
Artesanía en la región son usuarias INDAP, e invitan a sus pares a participar
en el concurso que organiza el CNCA.
“Siempre he estado en el mundo de la artesanía. Aprendí a
tejer siendo muy chica porque mi madre y abuelas sabían. Desde que gané el
Sello de Excelencia, me llama más gente para conocer mi trabajo, participo en
más ferias y tengo mayores ventas”, comentó Albina Choque Mamani, ganadora de
uno de los 7 Sellos de Excelencia en Artesanía del 2014 por la confección de un
chal que rescata 3 técnicas. Ella, junto a las tres tarapaqueñas que también
han recibido la distinción en años anteriores, son usuarias de INDAP y reciben
apoyo para desarrollar la artesanía textil aymara con lana de camélidos.
Hasta Tarapacá llegó una delegación del Museo de Arte
Popular, Americano, MAPA, y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
CNCA, quienes recorrieron la Provincia del Tamarugal en compañía de personal de
INDAP, para difundir con talleres, el concurso de excelencia en dicho rubro
entre las artesanas de las comunas de Pozo Almonte, Camiña y Colchane.
Las personas interesadas deben completar un formulario de
postulación y enviarlo junto a la pieza de artesanía desde el 11 y hasta el 29
de mayo a la sede de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. Más detalles sobre las bases y postulación están disponibles en la
página web http://selloexcelencia.cultura.gob.cl.
La coordinadora nacional del área de Artesanía del CNCA,
Bárbara Velasco, detalló que el jurado evaluará cada pieza presentada según los
criterios de excelencia, autenticidad, innovación, sustentabilidad y
comerciabilidad.
Velasco detalló que desde 2008 a la fecha, 95 piezas de artesanía
han recibido el sello. Destacó que las 4 piezas ganadoras en la región,
corresponden a mujeres aymaras usuarias de INDAP, que trabajan en diversos
programas para desarrollar su trabajo textil.
Nury González, directora del MAPA, enfatizó en la
importancia de participar en esta selección, pues las piezas ganadoras pasan a
formar parte de la colección estable del museo, lo que significa que cada pieza
es vista por miles de personas mensualmente. Adicionó que si bien no promueven directamente
a los ganadores, las piezas exhibidas cuentan con una ficha con información de
contacto de cada artesana o artesano.
En el 2010, Cecilia Challapa de Camiña, fue la primera
artesana de nuestra región en recibir este sello. Le siguieron Juana Flores, de
Enquelga, el 2011, Dominga Mamani de Pozo Almonte el 2012, y Albina Choque de
Colchane, quien ganó el sello el año pasado.
Dominga Mamani extendió la invitación a postular a sus
colegas artesanas. “En la región hay muchas piezas que podrían ganar un sello.
Tenemos artesanas muy talentosas en cada comuna”, acotó.
En ese sentido, Ricardo Huerta, director regional de
INDAP Tarapacá, expresó que “estamos muy orgullosos de tener a 4 de nuestras
usuarias galardonadas con este Sello, y quisimos acompañar a la delegación del
MAPA en su tarea de divulgar en nuestra región la participación en este
concurso que trata de rescatar lo mejor de nuestra cultura”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario