Intendente comprometió participación en todas
las sesiones del Area de Desarrollo Indígena.
Mayor
presencia y mejor comunicación entre los territorios y las autoridades regionales,
fue el planteamiento de parte de los consejeros indígenas que componen el
Consejo del Área de Desarrollo Indígena, ADI, Jiwasa Oraje (‘Nuestra Tierra’ en
aymara), y que se reunieron esta mañana en la comuna de Pozo Almonte con el
Intendente Mitchel Cartes.
Juan
Choque, consejero de la ecozona de Isluga, comuna de Colchane, destacó la
presencia de la primera autoridad regional en dicha reunión con sus pares,
relevando el compromiso que debe tener el gobierno con sus comunidades. “Este
es mi sexto periodo como dirigente ADI y una de nuestras principales
necesidades, es tener más protagonismo en este gobierno, porque en el anterior,
nos quedamos un poco estancados”, señaló Choque.
Explicó
que “esta es una herramienta, para impulsar desde distintos ámbitos, el
desarrollo de nuestros territorios y lograr ser autosustentables” y para ello,
Choque aclaró que la presencia de las autoridades es primordial. “La idea es
que los proyectos no se hagan detrás de los escritorios, sino que sean
verificados en terreno, tanto por el Intendente, pero principalmente, por los
seremis que deben trabajar a la par con la primera autoridad”, explicó.
Consejo ADI
Las siete
comunas de la provincia del Tamarugal están representadas en este Consejo, que
tiene como objetivo, articular la inversión del Estado y del sector privado, en
sus territorios, así como también permite fortalecer el trabajo de los
consejeros de la ADI. “Tenemos dos consejeros por cada una de las comunas del
Tamarugal y es muy relevante que ellos vean realizadas sus gestiones y acciones
con las zonas indigenas, a través del resultado de este Consejo”, declaró el
subdirector nacional Norte de CONADI, Isidro Mamani.
Por otro
lado, destacó la presencia de la primera autoridad, “como una señal clara de la
importancia que el Gobierno Regional le está dando a los territorios indígenas
y sus comunidades”. Agregó que los ADI fueron creados por decreto por el ex
Ministerio de Planificación – hoy ministerio de Desarrollo Social – y reúne
casi en su totalidad a todo el territorio indígena de la región de Tarapacá.
A su vez,
el Intendente Cartes comprometió su presencia en todas las sesiones del ADI
Jiwasa Oraje, “porque es necesario que tomemos el guante de los requerimientos
que nos hacen las comunidades. Hemos planteado majaderamente la importancia de
la descentralización y llevarla a la práctica, significa estar en los
territorios que los consejeros indígenas así lo estiman”.
Agregó que
la mayor participación y mejor comunicación “es responsabilidad del Gobierno
Regional, porque no es más que un mandato permanente de la presidenta Bachelet,
hacia sus representantes en el país”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario