El Instituto de Seguridad Laboral, ISL,
instaló una oficina móvil en el corazón de la Plaza Prat de Iquique para
dispensar información sobre salud y seguridad en el trabajo, una actividad que
se enmarcó en el Mes de la Prevención.
“Durante
todo abril hemos realizado actividades relacionadas principalmente con la
promoción de los derechos y el autocuidado, ya que como repartición regional
nos sumamos a la campaña nacional cuyo lema es ‘Autoprevención; lo que todos y
todas deben conocer”, sostuvo el director del ISL, Pablo Carreño Prenafeta,
quien informó que también se instalaron stands similares en las dependencias de
Inacap y el Instituto de Previsión Social, IPS.
“La intención,
además de difundir los temas más relevantes sobre seguridad y salud laboral,
era propiciar diálogos con la ciudadanía acerca de los beneficios que otorgan,
por ejemplo, el Seguro Escolar administrado por el ISL, así como también, terminamos
generando respuestas inmediatas para diversas solicitudes, como las que
guardaron relación con la necesidad de contar con nuevas tecnologías y capacitaciones”,
explicó Carreño, quien agradeció la presencia de la empresa 3M, la que aportó
material relativo a la protección auditiva, visual y solar.
Orientación
Por su
parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo,
valoró la disposición y orientación proporcionada por la repartición
dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
“Toda
actividad que tenga la finalidad de otorgar elementos técnicos y teóricos a
quienes desconocen temas en particular, es completamente aplaudible, más si se
trata de asuntos ligados a la cultura preventiva, una faceta que aún debemos
explotar de mejor manera”, sostuvo Hip Hidalgo, quien invitó a la comunidad a
informarse sobre aspectos similares a través de la página del ministerio www.mintrab.cl.
Un
portal en el que además de estar disponibles los canales regionales que
permiten informar sobre que está haciendo cada Seremi del Trabajo y Previsión
Social, incluye links para vincular inmediatamente a los servicios
dependientes, como la Dirección del Trabajo, IPS, ISL, Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo, Sence, y la Dirección General de Crédito Prendario,
Dicrep.
“El
objetivo es que todos los trabajadores y trabajadoras de Chile conozcan sus
derechos, en el caso del ISL, frente a eventuales accidentes en el trabajo, haciendo
salvedades entre accidentes del trabajo, de trayecto o a una enfermedad
profesional, entre otros; aunque lo más importante, es que también cuenta
con indicaciones para reconocer cómo se pueden prevenir esos accidentes”, cerró
la autoridad regional.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario