“CHILE
NO ES UN PAÍS CORRUPTO, PERO AL PRIMER ATISBO DE CORRUPCIÓN DEBEMOS RESPONDER
DE FORMA INMEDIATA”.
El secretario de Estado señaló que “la lucha
contra la corrupción es de carácter permanente, de ayer, de hoy de siempre”,
tras asistir a la cuenta del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Álvaro Elizalde, afirmó que “Chile no es un país corrupto, pero al primer
atisbo de corrupción siempre debemos responder de forma inmediata”. Dichas
declaraciones las realizó tras participar, junto a la Presidenta Michelle
Bachelet, en la cuenta del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.
Al respecto agregó que “en el pasado ha
habido hechos de corrupción y puede haberlos en el futuro, pero lo importante
es que el Servicio de Impuestos Internos, la Fiscalía, el Poder Judicial y
todas las instituciones que deben investigar estos hechos, cuenten con las
herramientas necesarias para llevar adelante su trabajo de manera efectiva y
eficaz”.
“En ese sentido nosotros creemos que la lucha
contra la corrupción es de carácter permanente, de ayer, de hoy y de siempre”,
señaló el secretario de Estado.
Fortalecimiento
del Ministerio Público
En el marco de la cuenta pública del Fiscal
Nacional, el Ministro Elizalde indicó que “como Gobierno estamos comprometidos
con una serie de iniciativas para fortalecer al Ministerio Público, y sobre
todo, para dotarlo de mejores herramientas para que desarrolle de mejor forma
su trabajo, de manera tal de contribuir a elevar los estándares de seguridad
pública en nuestro país”.
El Vocero detalló que “el Gobierno ha
presentado un proyecto de Reforma Constitucional para crear una Fiscalía de
Alta Complejidad, así como el proyecto de ley que moderniza y fortalece al
Ministerio Público”.
Dicha iniciativa, añadió, “ha contado con
suma urgencia en su tramitación, por eso es muy importante que se apruebe, para
de esta manera tener mejores herramientas para enfrentar los delitos, y que
sean investigados, esclarecidos y que sus autores respondan finalmente ante la
justicia”.
LA
PRESIDENTA MICHELLE BACHELET NOS CONVOCA A CONSTRUIR UNA MEJOR DEMOCRACIA
Respecto de las críticas de la oposición al
anuncio en materia constitucional, la autoridad dijo que “se trata de un
compromiso programático adquirido con los chilenos y chilenas y ratificado por
los ciudadanos en las urnas. Chile merece una constitución nacida en
democracia”.
Tras los anuncios de la Jefa de Estado en
materia de probidad y la firma de nuevas urgencias a proyectos de ley al
respecto, el Ministro Vocero, Álvaro Elizalde, sostuvo que “la Presidenta
Michelle Bachelet ha convocado, invitado a todas las chilenas y chilenos a
llevar adelante cambios sin precedentes en nuestro país, para construir una
mejor democracia, elevando los estándares regulatorios”.
El secretario de Estado enfatizó que las
propuestas presentadas por la Presidenta “dan cuenta de la oportunidad que
tenemos como país para efectivamente regular de manera estricta la política,
por un lado, y los negocios, por el otro, y la relación entre lo público y lo
privado”.
“Necesitamos de un sistema político
institucional legitimado ante los ciudadanos y por eso todas las propuestas que
ha realizado la Presidenta son muy ambiciosas”, dijo.
Respecto de las iniciativas que se tramitarán
en el Congreso, Elizalde mencionó como prioritarios “el proyecto que limita el
número de reelecciones, tanto de senadores como de diputados” y “las
iniciativas que sanciona con la pérdida del cargo a aquellos que no cumplan con
las normas de financiamiento y transparencia de las campañas”.
Enfatizó además que “se acabará el
financiamiento de las empresas a las campañas porque quienes votan son los
ciudadanos, no las empresas, y por tanto se requiere de un dique de contención
para que el dinero no termine sobrepasando la voluntad de los ciudadanos”.
El ministro recordó que además se anunció “el
fortalecimiento del Servicio Electoral y el Tribunal Calificador de Elecciones”
y destacó que “existirá una normativa muy estricta para que efectivamente los
partidos políticos sean instituciones transparentes con una sólida democracia
interna”.
Proceso
constituyente
El Portavoz del Ejecutivo asimismo reafirmó
que “en septiembre, el mes de Chile, se iniciará el proceso constituyente” para
arribar a una nueva Constitución “a través de un sistema democrático y
participativo”.
Sostuvo que “Chile merece una nueva
Constitución, nacida en democracia, y para ello su elaboración debe llevarse
adelante con una amplia participación ciudadana”, enfatizando que “una
Constitución verdaderamente democrática requiere una activa participación de
todos los ciudadanos en su génesis y aprobación”.
Respecto de las críticas de la oposición al
anuncio en materia constitucional, la autoridad precisó que “se trata de un compromiso
programático adquirido con los chilenos y ratificado por los ciudadanos en las
urnas”.
ELIZALDE
LAMENTÓ “LA FALTA DE CONVICCIONES DEMOCRÁTICAS QUE DESAFORTUNADAMENTE TODAVÍA
CARACTERIZA A ALGUNOS SECTORES”.
Presidenta se reúne con ministros e instruye
tareas para implementar la agenda de probidad
“No hay que temerle a la participación de la
gente”, dijo Álvaro Elizalde en respuesta a las críticas de la CPC al proceso
constituyente anunciado por la Jefa de Estado.
La Presidenta Michelle Bachelet sostuvo este
miércoles una reunión de trabajo con ministros de distintas carteras para
abordar los compromisos de la agenda de probidad y transparencia. Tras el
encuentro, el Vocero del Ejecutivo, Álvaro Elizalde, destacó que la jefa de
Estado “encomendó tareas específicas para los distintos ministros, así como de
coordinación para implementar las decisiones que ha adoptado sobre la base del
informe de la comisión Engel”.
La autoridad informó que la Mandataria
instruyó “trabajar desde ya en la elaboración de los proyectos que se deben
implementar” y detalló que en la reunión participaron “los titulares del
Interior, Hacienda, Segpres, Segegob, Justicia, Economía, Trabajo y Educación,
así como una representante de la Ministra de Vivienda”.
Elizalde enfatizó que “hoy tenemos una gran
oportunidad para dar un salto cualitativo hacia una nueva regulación con un
nivel de exigencia que Chile no ha conocido en su historia respecto de la
política, los negocios, y la relación entre lo público y lo privado”.
Agregó que “los anuncios específicos
realizados por la Presidenta han sido muy valorados por todos los sectores” y
afirmó que “las medidas administrativas tienen un plazo de implementación de 15
días y los proyectos de ley deben ser presentados a tramitación parlamentaria
en un plazo máximo de 45 días”.
“No hay
que temerle a la participación de la gente”
El Portavoz de La Moneda señaló que “el
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se caracteriza por cumplir todos
sus compromisos y estamos llevando adelante múltiples iniciativas para mejorar
la vida de todos. Y lo haremos también, por cierto, promoviendo una nueva
Constitución como se señala en el programa de Gobierno”.
Reiteró que “este proceso va a desarrollarse
con una amplia participación ciudadana, pues el sentido de una Constitución
nacida en democracia es que en su elaboración participen activamente todos los
ciudadanos”.
Respecto del cuestionamiento de la
Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) al proceso constituyente,
Elizalde enfatizó que “no hay que temerle a la participación de la gente y a la
participación de los ciudadanos. En eso consiste precisamente la democracia”.
“Chile merece una constitución nacida en
democracia”, concluyó Elizalde.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario