MINVU INVERTIRÁ MÁS DE $1.250 MILLONES A TRAVÉS DE SU
PROGRAMA ESPACIOS PÚBLICOS
Proyectos que se
desarrollarán en Iquique y Alto Hospicio, corresponden a proceso selección
2014 e inversión contemplan etapa de Diseño y Ejecución.
Más de mil
250 millones de pesos invertirá aproximadamente el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, a través de su Programa Concursable de Espacios Públicos, selección
2014 y que permitirá financiar
los proyectos de Construcción de Plaza (parque) Población Gómez Carreño de
Iquique y Mejoramiento de Plaza Belén, de Alto Hospicio. “Esta línea de gestión del Minvu, permite
recuperar o construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en
situación de deterioro, contribuyendo con la puesta en valor y mejora de zonas
patrimoniales, sectores emblemáticos y de
vulnerabilidad social, fortaleciendo la identidad barrial de la
comunidad que vive en ellos”, explicó el seremi de la cartera Ricardo Carvajal.
La autoridad regional indicó
que regularmente todos los proyectos concursan a la etapa de diseño, la
que es íntegramente financiada por el presupuesto sectorial del MINVU. “Una vez
concluido y aprobado el diseño, se pasa a su etapa de ejecución, la que es
financiada con presupuesto sectorial y el aporte municipal correspondiente,
pudiendo concurrir con su aporte otras entidades. En la región, a través de
este programa, hemos podido llevar a cabo reconocidos proyectos como la Plaza
Ceremonial del poblado de San Lorenzo de Tarapacá y la recuperación del Barrio
Estación en Pozo Almonte.
También están el Parque de Los Niños en Iquique, el circuito
peatonal Pica-Matilla, la Plaza de los Servicios Públicos en Huara y la Plaza
El Mirador del sector Santa Laura, en Alto Hospicio, entre otros”, dijo.
Actualmente
tres son las propuestas que se encuentran participando en el proceso de selección 2015. Las iniciativas
que corresponden al Mejoramiento de Plaza El Mirador Sur y Plaza
Brasil, de Iquique y Plazas Conjunto Habitacional Hijos de la Tierra de Alto
Hospicio, participan en su etapa de diseño lo que será íntegramente – de ser
seleccionadas- financiado por el presupuesto sectorial de MINVU.
OBRAS
El seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que en los próximos
meses deberían estar ejecutadas las obras del proyecto “Construcción Barrio
Estación Etapa II” de Pozo Almonte, la cual contó con una inversión de más de
$234 millones de pesos. Mientras que el proyecto “Construcción Plaza Sector La
Pampa”, de Alto Hospicio, ésta última
seleccionada por Minvu para ser presentada en la XIX Bienal Arquitectura +
Educación, desarrollada en Valparaíso, se encuentra en su etapa de
finalización, con una inversión de más de $640 millones. Ambas iniciativas, fueron
ejecutadas gracias a este programa en selecciones anteriores.
La
autoridad regional, destacó que si bien los proyectos son presentados por los
propios municipios, de igual forma existe un proceso participativo donde la
comunidad puede dar cuenta de las
deficiencias en los espacios públicos de su sector, con el objetivo que
sus requerimientos puedan ser
canalizados a través de estas iniciativas. “Reconocemos como Ministerio
la importancia de este tipo de proyectos, donde no sólo se busca recuperar o
construir más y mejores espacios públicos, sino también potenciar que las
familias puedan contar con lugares de encuentro más integrados socialmente, lo
que favorece sin duda a una mejor calidad de vida, tanto personal como en su
entorno”, puntualizó.
MINVU DA A CONOCER MODIFICACIONES
DE SU POLÍTICA HABITACIONAL PARA GRUPOS VULNERABLES
Simplificación de los procesos de postulación, incentivos para la
incorporación de más áreas verdes, subsidios adicionales para mitigación de
riesgos y suelos salinos, evaluación según realidad regional, son parte de las
nuevas consideraciones en programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda,
(DS49).
Privilegiar el uso eficiente del suelo; promover proyectos de menos de 70
viviendas, o de pequeños condominios; subvención adicional para mitigación de
riesgos, suelos salinos o control de plagas, entre otros; subsidios para
equipamiento y espacio público; además de acompañamiento para las familias y
mejoramiento en el financiamiento, son parte de las principales modificaciones
que dispuso recientemente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco de
su Política Habitacional para Grupos Vulnerables.
Con el fin de dar a conocer estas importantes modificaciones, este jueves
se desarrollaron jornadas de capacitación orientadas a los funcionarios de las
Seremis de Vivienda y Urbanismo y Serviu de las regiones de Tarapacá y
Arica-Parinacota, como también a las Entidades Patrocinantes (ex Egis), que
ordenan la demanda habitacional y preparan los proyectos y postulación para
este subsidio, con convenio vigente con el Minvu.
La actividad se desarrolló en el Hotel Gavina y estuvo a cargo de
funcionarios de la División de Política Habitacional y de Asistencia Técnica de
este Ministerio.
Según explicó el Seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, estos cambios
permitirán perfeccionar el funcionamiento del Programa Fondo Solidario de
Elección de Vivienda, (DS49), favoreciendo de esta forma que un mayor número de
familias puedan acceder a una solución habitacional definitiva.
Agregó que entre las modificaciones se consideran incentivos para proyectos
en altura que privilegien un uso eficiente del suelo; además de promover
proyectos de escala menor, de 70 o menos viviendas, que permitan una mejor
inserción en su contexto y que favorezcan una mejor convivencia entre sus
habitantes. “El objetivo es entregar una diversidad de soluciones a las
familias para que puedan postular a los subsidios. Es así como también se
considerará la facultad de realizar llamados a postulación por tipología, de
manera de efectuar concursos según modalidad de aplicación, ya sea Construcción
en Nuevos Terrenos, en Sitio Propio, Densificación Predial, Pequeños
Condominios y Adquisición de Vivienda Construida”, indicó.
INNOVACIONES
Las modificaciones al subsidio de Fondo Solidario de Elección de Vivienda
también incorpora el concepto de “pequeños condominios”, que podrán construirse
en un terreno, por ejemplo, de un familiar. “Esta innovación permitirá favorecer
la radicación de familias en áreas urbanas consolidadas, especialmente de
aquellas en condición de allegamiento, conservando su vinculación a redes de apoyo
y acceso a bienes urbanos, gracias a esta nueva tipología que consistirá en la
construcción de 2 hasta 9 viviendas en un terreno, bajo régimen de
copropiedad”, señaló.
Por su parte, el director de Serviu, Edinson Jara, indicó que “se considera
un subsidio para proyectos que propongan áreas verdes de mayor extensión, lo
que permitirá a las familias contar con
espacios públicos de mejor calidad y un adecuado equipamiento. Además las
modificaciones favorecen el acompañamiento a las familias durante el proceso,
tanto en la previa a la postulación, con la adecuada entrega de información,
así como en una etapa posterior a cargo de SERVIU, quien podrá contratar a
terceros, para que durante un período no menor a 9 meses a la entrega de la
vivienda, promueva una adecuada convivencia entre vecinos y apoye la
consolidación de la organización del Nuevo Barrio” informó el titular de SERVIU.
Estas modificaciones, además recogerán las particularidades regionales y de
territorio comunal, y otras especificaciones como mano de obra, costo de
materiales, etc, que permitirán realizar correcciones a los montos de subsidios
establecidos a nivel nacional, ente otros aspectos.
“Sin duda estas
modificaciones, permitirán que una mayor cantidad de familias puedan optar a
una solución habitacional adecuada a sus necesidades y características, tanto
en lo que se refiere a comuna como a su entorno barrial. De esta forma como
ministerio estamos contribuyendo a la generación de una Política Urbano
Habitacional más equitativa e integrada socialmente, permitiendo mejorar las
condiciones de vida de miles de familias, pertenecientes a los sectores vulnerables”,
puntualizó Jara.
RENUEVAN SUBSIDIOS DE ARRIENDO Y ACOGIDA FAMILIAS A
DAMNIFICADOS DE TARAPACÁ
2.975 familias de la
región se verán beneficiadas con la medida que permite extender el beneficio
transitorio en camino a la solución.
Con el Oficio 8174
del Gobierno Interior, se instruyó oficialmente la renovación de los subsidios
transitorios de Arriendo y Acogida Familiar para las familias de Tarapacá que
resultaron con sus viviendas inhabitables luego de los terremotos de abril de
2014.
Según trascendidos
esta medida ya se había decidido el pasado lunes 20 de abril, sin embargo, el
Delegado Presidencial, Julio Ruiz, explicó que no se podía informar a la
opinión pública hasta no contar con la tramitación e instrucciones que
respaldaran dicha decisión, lo cual ocurrió hoy (24-04-2015).
“Esta decisión
ratifica el compromiso de acompañar a las familias durante su proceso
reconstructivo, en este caso a las 1.695 familias propietarias beneficiadas
quienes tendrán renovación por 12 meses o hasta el momento de concluir la reconstrucción
o reparación de sus viviendas, según sea el caso; y a 1.298 familias no
propietarias quienes verán extendido su beneficio por tres meses más, es decir,
hasta llegar a la cuota 15” explicó.
Cabe mencionar que
esta medida especial beneficiará de manera inmediata a un total de 1.101
familias que en el mes de Mayo recibirán la cuota 13 de sus beneficios
(arriendo o acogida). De ellos, 392 al momento del terremoto eran arrendatarios
o allegados, en tanto 709 propietarios.
#Iquique
Cuadro Explicativo
Vencimientos mes de Mayo 2015
Comuna
|
Arrendatario o Allegado
|
Propietario
|
Iquique
|
259
|
466
|
Alto Hospicio
|
132
|
242
|
Tamarugal
|
1
|
1
|
Total por Beneficio
|
392
|
709
|
Total Regional
|
1.101
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario