Este viernes, en una ceremonia realizada en el
Palacio de la Moneda, la Presidenta Bachelet recibió el informe elaborado por
el Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de
influencias y la corrupción.
El Intendente de
Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, destacó la entrega del informe del consejo
Asesor Presidencial contra los conflictos de intereses, el tráfico de
influencias y la corrupción, que fue recibido este viernes por la Presidenta
Michelle Bachelet, en el Palacio de La Moneda.
La autoridad regional
resaltó los esfuerzos que ha realizado el actual gobierno por transparentar la
función pública, en un momento donde la ciudadanía es más exigente con sus
autoridades. “No podemos negar que la clase política hoy es cuestionada por la
opinión pública, y es la hora de recuperar la confianza. Los esfuerzos que hace
la Presidenta y el Gobierno se materializan en la entrega de este informe, que
en los próximos días podremos conocer en detalle y que servirá para elaborar el
nuevo ordenamiento de la relación entre lo público y privado”.
Entrega
de informe
Al recibir el
documento que da cuenta del trabajo de la Comisión Asesora Presidencial, la
Presidenta Michelle Bachelet valoró lo realizado desde 1990: “Es cierto que
desde el retorno a la democracia hemos hecho esfuerzos importantes, -Gobierno,
partidos políticos, Parlamento-, para que la vida económica y política sea más
transparente. Pero hoy es evidente que no fue suficiente, que no bastó. Lo que
durante tanto tiempo se practicó como forma normal de hacer política o
negocios, desde hace ya un tiempo los ciudadanos lo vienen denunciando como
privilegios y abusos”.
En la misma línea
aseveró también que “esta es la hora de la sinceridad y de la acción. De otra
manera el país no va a devolvernos su confianza. Y hay una verdad que debemos
reconocer: los que estamos en la política, en los negocios, en el Gobierno,
estamos en deuda con Chile”.
Y agregó que como
Presidenta será la líder y conductora del proceso de renovación “que nos
llevará a construir una democracia de todos, transparente y en la que la
sociedad pueda depositar su confianza y sus sueños”.
La Jefa de Estado
hizo un llamado a actuar de forma decidida para reconstruir la confianza
social. Afirmando que esta es “la hora de la democracia. De una democracia
capaz de encarar sus debilidades. La fortaleza de nuestro orden político no se
medirá por la ausencia de conflictos o de errores, sino por la honestidad y
valentía con que seamos capaces de asumirlos y corregirlos por vías
institucionales”.
Haciendo hincapié que
para que las cosas cambien en el futuro, la máxima autoridad del país, aseveró
que “será clave que perfeccionemos nuestras leyes. Pero también que encaremos
con decisión las prácticas irregulares en la vida cotidiana, que no por
pequeñas son menos dañinas para la vida común, desde no pagar el transporte
público hasta pagar consumos privados con facturas de empresas. Debemos hacer
más estrictos los valores éticos que nos orientan”.
Durante sus palabras,
reafirmó que Chile no es un país corrupto y que el mejor ejemplo de aquello,
fue el amplio rechazo que entregó la ciudadanía a los abusos y privilegios conocidos
durante el último tiempo.
A esto último,
explicó que su Gobierno dejará como legado “una democracia más transparente,
más ética y más legítima a los ojos de los ciudadanos. Una democracia que nos
pertenezca efectivamente a todos y no sólo a los que tienen el poder del dinero,
las redes o los pitutos”.
Finalmente subrayó
que “me comprometo a que no descansaré hasta dejar fortalecidas las bases
institucionales y éticas que hagan que nuestra convivencia cívica esté a la
altura de la confianza y transparencia que Chile necesita para ser una sociedad
más equitativa. Este proceso lo conduciré personalmente, y en ello emplearé
toda mi fuerza personal y la de mi Gobierno”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario